En el evento estuvo presente el Ministro de Gobernación, Humberto Centeno Najarro; Gobernadora Departamental de La Paz, Doris Yanira Barahona Rico; representante de JICA, Ken Kinoshita; y el Alcalde Municipal de San Luis Talpa, Roberto Abarca.
El Director Meléndez, expresó que la donación del equipo entregado a la municipalidad de San Luis Talpa tiene un costo aproximado de 11 mil 500 dólares, lo cual es producto del Proyecto de Desarrollo de Capacidades para la Gestión de Riesgos a Desastres en América Central “BOSAI”, suscrito en agosto de 2005 con el Gobierno de El Salvador.El funcionario, mencionó que la ayuda de JICA incluye además del equipamiento, la organización y capacitación de los miembros de la Comisión Municipal de Protección Civil.
Algunos de los equipos y materiales que fueron facilitados al Centro de Operaciones de Emergencias de Protección Civil Municipal, son: mobiliario, equipo fotográfico y de video, computadoras, radios portátiles, motosierra, equipo de Evaluación de Daños (EDAN) y material de primeros auxilios.El Ministro de Gobernación, Humberto Centeno Najarro, acotó que esto es parte del compromiso adquirido por la Comisión Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres durante su primera reunión ordinaria celebrada el 5 de febrero, en la que se acordó desarrollar la estructura territorial de Protección Civil para fortalecer la atención y mitigación de las emergencias a nivel nacional.
El Ministro Centeno, se mostró satisfecho, porque “el Municipio de San Luis Talpa, hoy cuenta con una Comisión Municipal de Protección Civil organizada, Sistema de Alerta Temprana, brigadas de intervención ante desastres y un sistema de comunicaciones; entre otras herramientas que les permitirá dar una mejor respuesta en caso de desastre”.Con este aporte del JICA, a través del Proyecto de Desarrollo de Capacidades para la Gestión de Riesgos a Desastres en América Central “BOSAI” y la iniciativa comunitaria se pretende realizar una evaluación de riesgos, identificar las posibles amenazas, frecuencia de los desastres, estimar la vulnerabilidad de la zona y regular la utilización del terreno del área; entre otros aspectos
Etiquetas: Jica