El Sistema de las Naciones Unidas (SNU) en El Salvador, evaluará a partir del 19 al 30 de abril el manejo y prevención de desastres a nivel nacional; a través del equipo de Coordinación y Evaluación de Desastres de Naciones Unidas (UNDAC); con el fin de fortalecer el Sistema Nacional de Protección Civil. En este evento, participó el Señor Ministro de Gobernación Humberto Centeno, el Director General de Protección Civil, Jorge Meléndez, Asesor Regional de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de los Asuntos Humanitarios (OCHA) y Líder de la Misión UNDAC, Douglas Reimer y la Coordinadora Residente del SNU en El Salvador, Jessica Faieta.
El Sistema de las Naciones Unidas (SNU) en El Salvador, evaluará a partir del 19 al 30 de abril el manejo y prevención de desastres a nivel nacional; a través del equipo de Coordinación y Evaluación de Desastres de Naciones Unidas (UNDAC); con el fin de fortalecer el Sistema Nacional de Protección Civil. En este evento, participó el Señor Ministro de Gobernación Humberto Centeno, el Director General de Protección Civil, Jorge Meléndez, Asesor Regional de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de los Asuntos Humanitarios (OCHA) y Líder de la Misión UNDAC, Douglas Reimer y la Coordinadora Residente del SNU en El Salvador, Jessica Faieta.
A solicitud de El Salvador una misión del equipo UNDAC, evaluará durante 12 días el nivel de preparación y respuesta a desastres del Sistema Nacional de Protección Civil y de la Dirección General de Protección Civil, en lo particular; y su relación con los actores nacionales e internacionales para proveer un informe con una serie de recomendaciones y conclusiones para asesorar y fortalecer el Sistema.
El líder de la Misión UNDAC, Douglas Reimer, dijo que la misión UNDAC, en consulta con la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y el SNU en El Salvador, centrará su evaluación en el registro de las capacidades del Sistema sobre el manejo de desastres y su nivel ejecutivo en las áreas de preparación y respuesta a desastres, estructura organizacional del Gobierno, servicios de emergencia, alerta temprana y planes de preparación y respuesta a emergencias.
Resumió, que los equipos UNDAC cuentan con personal cualificado y entrenado en respuesta a emergencias; tiene una metodología de coordinación, manejo de información y evaluación de daños y necesidades; además realiza procedimientos de movilización rápida y cuenta con el equipamiento necesario para ser autosuficientes. Se pretende que este diagnóstico de cómo resultado las recomendaciones requeridas para implementar las políticas y legislación necesaria en caso de desastre.
Enfatizó, que las áreas a evaluar sobre los procedimientos aplicados por el Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC) en caso de emergencia son: adecuación del marco institucional y mandato del Sistema y de la Dirección General de Protección Civil para asegurar un manejo efectivo de los desastres.Otros aspectos que serán puestos a prueba, son; la estructura organizacional del Gobierno de El Salvador para el manejo de desastres; servicios de emergencia; alerta temprana y planes de preparación y respuesta a emergencias; rol de las instituciones científicas; arreglos para la educación pública y concientización para una respuesta adecuada a desastres.
Asimismo, la habilidad para interfase con la asistencia internacional que incluye los procedimientos para la llegada de los equipos internacionales en los esfuerzos nacionales de manejo de desastres; solicitud e integración de la asistencia por parte de la comunidad internacional y los procedimientos administrativos para la llegada de artículos y suministros de socorro. El 22 de abril, se realizará un simulacro del Centro de Operaciones de Emergencias con la participación de todas las instituciones que conforman el SNPC y rendir el informe final del ejercicio y el diagnóstico de la evaluación el 30 de abril.
Etiquetas: noticias