La Dirección General de Protección Civil, respalda junto a Cruz Roja Salvadoreña el fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil, al potenciar la resiliencia de las comunidades ante posibles eventos adversos; mediante el equipamiento del Centro de Operaciones de Emergencia y/o Sala de Crisis de las Comisiones Municipales de Protección Civil de San Salvador Sur, San Salvador Este, Cuscatlán Sur, Cuscatlán Norte y La Paz Oeste, junto a sus respectivas Comisiones Comunales y Comisiones de Protección Escolar.
Esta iniciativa se desarrolla en el marco de la ejecución del “Proyecto de Reducción del Riesgo de Desastres en cinco municipios de los departamentos de San Salvador, La Paz y Cuscatlán”, el cual, tiene como objetivo mitigar los efectos de los desastres de origen natural o antrópico; además de mejorar la resiliencia de las comunidades ubicadas en áreas más vulnerables.
Asimismo, se busca sensibilizar, capacitar y fortalecer las capacidades locales para enfrentar riesgos y reducir la vulnerabilidad frente a fenómenos naturales como huracanes, terremotos, inundaciones y deslizamientos de tierra que podrán ser monitoreados desde el Centro de Operaciones de Emergencia y/o Sala de Crisis de la Alcaldías Municipales de San Salvador Sur, San Salvador Este, Cuscatlán Sur, Cuscatlán Norte y La Paz Oeste.
Entre los recursos facilitados por Cruz Roja Salvadoreña a dicha municipalidad, se encuentran: pantallas de proyección, computadora de escritorio, impresora, scanner, proyector, material de oficina, mesa de conferencia para 8 personas, sillas de espera, armario con archivo, dispensador de agua, cafetera, extensión eléctrica, megáfono, pintura y materiales didácticos.
Algunos de los aspectos clave que potenciará este proyecto son: identificación de riesgos y vulnerabilidades, capacitación y sensibilización, colaboración con otras instituciones, fortalecimiento de la gestión local de riesgos; así como la evaluación y monitoreo.
Entre los impactos esperados que se prevé lograr con este equipamiento son: reducción de la vulnerabilidad, capacitación en gestión de riesgos y el empoderamiento comunitario.
Este tipo de proyectos es clave para crear comunidades más resilientes y preparadas frente a los fenómenos naturales, que son recurrentes en muchas zonas de El Salvador, debido a su ubicación geográfica y sus condiciones climáticas.
Dicha iniciativa, facilitará la implementación o mejora de los sistemas de alerta temprana para prevenir desastres originados por lluvias intensas, terremotos o deslizamientos de tierra; así como el fortalecimiento de la comunicación entre las comunidades y las autoridades de Protección Civil a nivel nacional, departamental, municipal y comunal.
Al final de este proceso de fortalecimiento, se espera que cada Comisión Municipal de Protección Civil cuente con un Plan Municipal de Protección Civil, donde se tenga una caracterización del territorio y una identificación detallada de las amenazas, vulnerabilidades y capacidades para prevenir, mitigar, reducir, responder y recuperarse ante posibles emergencias o desastres que puedan impactar a su población. Dichos esfuerzos se encuentran en proceso y fortalecen el trabajo coordinado, articulado y la optimización de los recursos para la gestión de las fases de la gestión de las emergencias.
San Salvador, miércoles 09 de abril de 2025
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300