LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Protección Civil integra equipo técnico para reducir vulnerabilidad al cambio climático en zonas urbanas de El Salvador 03/MARZO/2025

La Dirección General de Protección Civil, integró un equipo técnico del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial (MIGOBDT) para reducir la vulnerabilidad al cambio climático en las zonas urbanas de El Salvador, contando con el apoyo de Global Water Partnership o Alianza Mundial para el Agua (GWP por sus siglas en inglés).

GWP, es una red internacional creada para fomentar un enfoque integrado de la gestión de los recursos hídricos (GIRH) y proporcionar consejos prácticos para la gestión sostenible de los recursos hídricos. Se trata de una red, abierta a todas las organizaciones, incluidas las instituciones gubernamentales, organismos de las Naciones Unidas, bancos de desarrollo bilaterales y multilaterales, asociaciones profesionales, instituciones de investigación, organizaciones no gubernamentales y el sector privado.

Dicho equipo técnico del Ministerio de Gobernación, está complementado por las áreas organizativas como: la Dirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (DODT); Dirección de Infraestructura y Mantenimiento; Unidad Institucional de Género; Gobernación Política Departamental de San Salvador; Dirección de Albergues y Dirección de Planificación Institucional y Proyectos Estratégicos (DIPLAN).

El objetivo de este taller, es fortalecer las capacidades del equipo técnico del MIGOBDT en la identificación de riesgos y en la co-creación de estrategias adaptativas para la reducción de la vulnerabilidad climática en zonas urbanas. Además, se buscará la definición colaborativa de estrategias de reducción del riesgo climático en un área piloto de San Salvador, a partir de la evaluación de vulnerabilidades y las posibles medidas de adaptación e intervención para mejorar la resiliencia de la población urbana.

Asimismo, se prevé fortalecer las capacidades técnicas del personal del MIGOBDT en la formulación e implementación de estrategias de reducción de la vulnerabilidad climática a nivel territorial; con un enfoque prioritario en los espacios urbanos.

También, realizar una evaluación preliminar de las condiciones actuales de vulnerabilidad climática, y mediante un enfoque participativo generar propuestas iniciales de medidas concretas para la mitigación de la vulnerabilidad en un espacio público piloto en el Área Metropolitana de San Salvador; contribuyendo así al fortalecimiento de la resiliencia climática en la zona.

Finalmente, elaborar una propuesta para la reducción de la vulnerabilidad de un espacio público piloto en el Área Metropolitana de San Salvador que contribuya a la resiliencia climática.

GWP, ejecuta desde junio 2024 a febrero 2025 el desarrollo de capacidades en materia de acción climática y resiliencia en El Salvador, siendo un socio implementador de la subvención PAF24-Q1-3 para apoyar al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en cuanto a la evolución de capacidades en materia de acción climática y resiliencia en El Salvador.

Los resultados esperados de esta iniciativa son:

  • Resultado 1​. Fortalecimiento de la gestión y administración del Sistema de Información Hídrica (SIHI) como apoyo a la toma de decisiones para la planificación y gestión de cuencas o sistemas de recursos hídricos​.
  • Resultado 2​. Incremento de las capacidades institucionales, a partir de la formulación de estrategias para reducir la vulnerabilidad a los efectos del cambio climático en las zonas urbanas del país​.

Entre las temáticas prioritarias para El Salvador, que serán ventiladas en dicho equipo técnico del Ministerio de Gobernación son: Desafíos actuales para la resiliencia urbana frente al cambio climático, principales riesgos climáticos en áreas urbanas, marco estratégico relacionado con la resiliencia climática en zonas urbanas.

Además, la presentación de la Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC) y los compromisos relacionados a los espacios urbanos, marco histórico y teórico del cambio climático, gestión del riesgo de desastres, la vulnerabilidad y la resiliencia climática en las ciudades; conceptos clave: cambio climático, adaptación al cambio climático, mitigación del cambio climático, gestión del riesgo de desastres, amenaza, vulnerabilidad y exposición; entre otros.

Se sumará, la agenda climática y compromisos derivados de los acuerdos internacionales suscritos por El Salvador a escala regional, nacional y subnacional, vinculados a la resiliencia y vulnerabilidad urbanas; distintas dimensiones del riesgo urbano, resiliencia y vulnerabilidad; gobernanza del riesgo; impactos del cambio climático y los desastres; identificación de amenazas, vulnerabilidades, elementos expuestos en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

Este taller, obedece a que El Salvador ha asumido un compromiso firme en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y en el fortalecimiento de la resiliencia climática, especialmente de las poblaciones más vulnerables, a pesar de que su contribución global a las emisiones es relativamente baja, representando solo el 0.02% de las emisiones mundiales de CO2.

Para alcanzar este objetivo, el país se apoya en un conjunto robusto de herramientas bajo la Política Nacional de Medio Ambiente, incluyendo el Plan Nacional de Cambio Climático (PNCC) y la propuesta de actualización de las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC), cuyo objetivo es establecer las líneas de acción prioritarias a corto, mediano y largo plazo.

A nivel metropolitano, el país cuenta con un instrumento clave para complementar estas acciones: la Política Metropolitana de Espacios Públicos (PMEP), que promueve la creación de espacios públicos resilientes al cambio climático. Esta política, mediante un enfoque basado en la adaptación, integra medidas de mitigación y adaptación que refuerzan las estrategias nacionales en los ámbitos urbanos, considerando las particularidades del contexto metropolitano.

 

 

 

 

 

 

 

 

San Salvador, lunes 03 de marzo de 2025

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 03-03-2025.