El Sistema Nacional de Protección Civil, realizó el lanzamiento del Plan de Fin de Año 2024 que garantizará una respuesta rápida y eficaz durante las fiestas navideñas y de fin de año, mediante el compromiso de más de 59 mil personas de las instituciones humanitarias y de primera respuesta del Sistema.
Dicho Plan, que inicia a partir de este 12 de diciembre de 2024 y se extenderá hasta el jueves 2 de enero de 2025, contempla medidas estratégicas en lugares de alta afluencia, como: carreteras, playas, parques recreativos, comercios y eventos de concentración masiva que garantizarán la seguridad de las familias salvadoreñas y extranjeras.
Esta responsabilidad se cumplirá mediante el trabajo articulado de las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil, en conjunto con las Gobernadoras y Gobernadores Departamentales, Técnicos y Delegados Departamentales de Protección Civil; que ejecutarán acciones clave para fortalecer la prevención y la atención de emergencias.
Entre las principales actividades del Plan se destacan: la presencia de la Unidad de Guardavidas en 28 playas de mayor concurrencia, cubriendo 110 puntos estratégicos. Dichos equipos brindarán recomendaciones preventivas y estarán listos para actuar ante cualquier incidente acuático.
Asimismo, el Cuerpo de Bomberos realizará verificaciones en lugares de fabricación y venta de productos pirotécnicos, asegurando el cumplimiento de las normativas de seguridad para prevenir tragedias.
Mientras que los Gobernadores y Gobernadoras Departamentales en coordinación con el Consejo Nacional de Seguridad Vial (CONASEVI), Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT) y Viceministerio de Transporte (VMT) desarrollarán jornadas de educación vial con el objetivo de fomentar una conducción responsable y prevenir accidentes en las carreteras.
También, en el marco del Plan Fin de Año 2024, se ha planificado más de 1,800 controles vehiculares con el fin de verificar que todas las personas circulen con sus documentos en regla y que cumplan con todas las medidas para evitar accidentes.
Además, se desplegará el Equipo Táctico de Emergencias en coordinación con el Sistema de Emergencias Médicas, Fondo Solidario para la Salud (Fosalud), Cruz Roja Salvadoreña, Cruz Verde Salvadoreña y Comandos de Salvamento permanecerán atentos para brindar atención prehospitalaria y responder a cualquier emergencia a nivel nacional; y el Sistema de Salud estará activo garantizando que toda la red hospitalaria a nivel nacional continúe trabajando las 24 horas, asegurando el bienestar de la población.
San Salvador, jueves 12 de diciembre de 2024
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias, Plan Belen