La Dirección General de Protección Civil, homologó el Plan de Acciones Anticipatorias ante representantes del Grupo Técnico de Acciones Anticipatorias y Sistema de Alerta Temprana (SAT) bajo el enfoque de proteger vidas, medios de subsistencia y la seguridad alimentaria, mejorando simultáneamente la resiliencia comunitaria y reduciendo los costos y necesidades humanitarias dirigidas a la población afectada en caso de desastre.
El objetivo principal de las AA es prevenir o mitigar los impactos humanitarios en poblaciones vulnerables antes de que los eventos adversos se materialicen completamente.
Este Grupo Técnico está liderado por la Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, DGPC y cuenta con la representación del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Cruz Roja Salvadoreña y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.
El plan de acción desarrollado por este grupo incluye cuatro líneas estratégicas fundamentales en torno al desarrollo de marcos, el fortalecimiento de capacidades y la consolidación del modelo de SAT. Cada una de estas líneas estratégicas contempla una serie de actividades organizadas en un cronograma específico, que refleja el compromiso y la colaboración de los diferentes actores que integran el grupo.
Dicho plan de acción busca fortalecer las capacidades de toma de decisiones oportunas basadas en conocimiento tanto empírico como científico, logrando así una mayor eficiencia y efectividad en la reducción de riesgos. Con esta estructura, se aspira a contar con un SNPC que no solo responda con agilidad, sino que también anticipe y prevenga impactos a través de la acción proactiva, siendo un reflejo del compromiso de cada uno de sus miembros en la construcción de un futuro más seguro para El Salvador.
Las Acciones Anticipatorias (AA), son intervenciones planificadas que se activan a partir de un pronóstico, antes de que un fenómeno de origen natural afecte a la población, reduciendo así el impacto potencial.
En los últimos años, los SAT y las AA han evolucionado significativamente, integrando avances científicos, tecnológicos y metodológicos que mejoran la precisión en la predicción y permiten respuestas más ágiles y efectivas. Esta evolución ha permitido que países vulnerables como El Salvador fortalezcan sus sistemas de gestión de riesgos mediante un enfoque que, más allá de la respuesta, prioriza la prevención y la resiliencia a través de la acción anticipada.
Esta realidad refuerza la necesidad de implementar el enfoque de AA y consolidar el SAT desde un nivel nacional, de manera que se puedan reducir los impactos y proteger mejor a las comunidades. La adopción del enfoque de AA, representa una oportunidad para ordenar y optimizar los procesos de gestión para la reducción de riesgos.
La evolución de estas acciones en la región subraya la importancia de una planificación interinstitucional y una toma de decisiones fundamentada en datos, para lograr una mayor resiliencia y reducir la exposición de las comunidades a los desastres.
San Salvador, martes 03 de diciembre de 2024
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias