La Dirección General de Protección Civil, contribuye a la gestión integral de la reducción de riesgos y la sostenibilidad ambiental regional, mediante la validación técnica de la Estrategia Regional del Manejo de Fuego (ERMF) 2025–2030, donde se involucra Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.
Esta iniciativa es parte del Proyecto “Fortalecimiento del Manejo de Incendios en Centroamérica y República Dominicana”, auspiciado por el Fondo Corea-SICA, e implementado por el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC).
Dicho taller tiene como finalidad validar técnicamente la estrategia, garantizando que sea una herramienta efectiva y relevante para la gestión integral de incendios en la región en materia de cambio climático. Además, busca fomentar la colaboración entre países y socios estratégicos, promoviendo una gestión integral que contribuya a la reducción de riesgos y a la sostenibilidad ambiental.
La validación técnica, permite que los representantes de los países compartan perspectivas, identifiquen áreas de mejora y aseguren que la estrategia responda a las realidades de cada país y al contexto regional. De esta forma, el taller se convierte en una oportunidad para fortalecer la coordinación entre los países, mejorar la implementación de las políticas de manejo del fuego y asegurar la efectividad de las acciones regionales para la gestión de los incendios forestales.
Para la región centroamericana y República Dominicana, en el marco del Eje “C” de la Política Centroamericana de Gestión de Riesgo Integral de Riesgo de Desastres (PCGIR), armonizada con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, liderada por el CEPREDENAC, se contempla la armonización de políticas, estrategias, normativas en reducción de riesgo de desastres, gestión ambiental y adaptación al cambio climático”, resaltando la importancia de la prevención de incendios forestales.
La nueva versión de la ERMF busca fortalecer las capacidades de las autoridades competentes en cada país, dotándoles de herramientas y estrategias más efectivas para la prevención y control y manejo de incendios forestales. Esto es fundamental para reducir la vulnerabilidad de la región, mejorar la protección de los ecosistemas, y asegurar la sostenibilidad de los medios de vida de las comunidades afectadas.
La actualización de la ERMF incluye la alineación con los marcos y políticas vigentes, y la incorporación de las nuevas tendencias internacionales en el manejo del fuego. Este enfoque asegura que las estrategias y planes nacionales no solo estén actualizados, sino también adaptados a las realidades y necesidades regionales, promoviendo un abordaje integral que enlace la gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático, así como aprovechar sinergias para compartir aprendizajes entre los países y la República de Corea.
San Salvador, lunes 18 de noviembre de 2024
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias