Incorporar el tema de la Reducción de Riesgos de Desastres en los programas educativos, es una opción que la Dirección General de Protección Civil, busca integrar desde la educación básica hasta la secundaria.
Dicha iniciativa se promovió desde el Foro sobre Integración de la Reducción de Riesgos de Desastres en los procesos educativos como parte de la Semana de la Reducción de Riesgo de Desastres que se desarrolla del 14 al 18 de octubre.
Este esfuerzo se enfoca en desarrollar un currículo que integre la educación sobre riesgos y emergencias de manera transversal, adaptado a las distintas edades y niveles escolares.
El objetivo es asegurar que los estudiantes adquieran conocimientos y habilidades esenciales para la preparación, respuesta y recuperación ante desastres, mientras se promueve una cultura de resiliencia y prevención en toda la comunidad escolar.
Algunas entidades presentes en esta jornada son: Catholic, Relief Service (CRS), Programa Mundial de Alimentos (WFP), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Comandos de Salvamento, Cruz Verde Salvadoreña, OXFAM, Save the Children, Asociación Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador (CORDES).
Otras son la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Cuerpo de Bomberos de El Salvador, Caritas, Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT).
También, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Ministerio de Salud (MINSAL), Consejo Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONAIPD), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), representantes de las distintas universidades del país y los coordinadores de las Comisiones Técnicas Sectoriales (CTS); entre otras instancias.
San Salvador, martes 15 de octubre de 2024
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias