La Dirección General de Protección Civil, prevé brindar una respuesta más eficiente y eficaz, mediante la atención de servicios humanitarios internacionales en caso de desastres con el apoyo del Sistema de Naciones Unidas.
Es así como la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) junto a Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC), Agencia Suiza Para el Desarrollo y Cooperación (COSUDE) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Proyecto “Mejora de la coordinación y manejo de información para la respuesta a desastres en Centroamérica” en el marco del Programa “Gobernanza del Riesgo a Desastres 2022- 2024”; clausurando este día, el “Taller Mecanismos Coordinación Humanitaria”, que permitirá la comprensión de las oportunidades y diferencias que mantienen los actores que coordinan y responden internacionalmente en casos de desastres.
Entre los objetivos de este esfuerzo se mencionan: familiarizar a los actores humanitarios en los principios humanitarios y marcos normativos que permiten una respuesta efectiva y oportuna en caso de desastres; asimismo, familiarizar a los actores humanitarios con los mecanismos de respuesta locales, nacionales, regionales e internacionales.
También, sensibilizar sobre los mecanismos de respuesta disponibles y su interoperabilidad, además de proporcionar una visión general sobre el Ciclo del Programa Humanitario y su adaptación en caso de una respuesta rápida.
Entre algunas temáticas que se abordaron en este taller se mencionan: el Sistema Humanitario Internacional, roles y responsabilidades, experiencias y mínimos en una respuesta coordinada y la articulación del trabajo entre EHP y Gobierno con sus respectivas Comisiones Técnicas Sectoriales (CTS).
Esto implicó abordar los antecedentes del trabajo humanitario, Principios humanitarios, Comité Permanente Inter-agencial (IASC), Gobierno y Red Humanitaria, Centralidad de la Protección, Rendición de cuentas con la población afectada (AAP). Prevención del Abuso y Explotación Sexual (PSEA) y Violencia Basada en Genero (VBG); entre otros temas.
San Salvador, jueves 08 de febrero de 2024
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias