La Dirección General de Protección Civil, presentó el progreso en materia de gestión de riesgos de desastres logrado en el país, tales como los avances y desafíos del Sistema Nacional del Grupo de Búsqueda y Rescate (USAR) El Salvador, así como la propuesta del Plan Nacional de Respuesta; a fin de brindar seguridad y tranquilidad a la población salvadoreña ante situaciones de crisis.
Esta iniciativa, es parte de la Semana de la Protección Civil y la Reducción de Riesgo de Desastres, que se desarrolla desde el 09 al 13 de octubre en el marco del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres.
El objetivo de este esfuerzo, es concientizar a la población salvadoreña sobre la Reducción de Riesgos de Desastres, por medio del desarrollo de actividades formativas y de esparcimiento que contribuyan a disminuir el impacto; y las afectaciones de los diferentes fenómenos naturales que afectan la vida y los bienes de las personas.
Los organismos que apoyan esta Semana de la Protección Civil y la Reducción de Riesgo de Desastres, son: Asociación Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador (CORDES), Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre (Oxfam International), Plan Internacional El Salvador, Save the Children, Buró de Asistencia Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/BHA), Miyamoto International, Catholic Relief Services, Cruz Roja Americana, Cruz Roja Salvadoreña y World Vision.
Otra de las ponencias que se desarrollaron fue la arquitectura humanitaria a cargo de Laura Solorzano, oficial de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y la presentación de la Estrategia Global del Sistema de Alerta Temprana para Todos a cargo de Raúl Rodríguez que funge como Gerente de Proyectos para Centro América de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).
Protección Civil, plantea la necesidad de un enfoque estratégico e inclusivo que abarque a toda la sociedad, para asegurar que los actores principales activos en la reducción del riesgo de desastres (RRD), se movilicen y se comprometan a apoyar las medidas políticas, normas y técnicas fundamentadas en el riesgo y la asignación adecuada de recursos.
El propósito es lograr la prevención de la aparición de nuevos riesgos de desastres, reducir e intervenir los riesgos existentes mediante medidas estructurales o Y no estructurales, y aumentar la resiliencia social y ambiental de las personas.
San Salvador, miércoles 11 de octubre de 2023
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias