LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Protección Civil promueve la cultura de prevención ante sismos 10/OCTUBRE/2023

La Dirección General de Protección Civil, desarrolló un Simulacro Nacional de Terremoto en el marco de la Semana de la Protección Civil y Reducción de Riesgos, a fin de fortalecer la capacidad de respuesta mediante la aplicación de procedimientos de evacuación y de atención de primeros auxilios que promueve el fomento de una cultura de prevención ante eventos sísmicos.

 

El simulacro se realizó en el contexto de un supuesto sismo de magnitud 7.9 en la escala de Richter cuyo epicentro se ubicó frente a la costa de La Libertad a una distancia de 150 kilómetros al sur de San Salvador, con profundidad focal de 15 kilómetros, ocurrido a las 10: 00 am del 10 de octubre de 2023.

Dicho ejercicio involucró a más de 5 mil instituciones públicas y privadas, incluyó a las instituciones del Órgano Ejecutivo, Legislativo y Judicial; así como al 80 % de las alcaldías municipales del país y distintos sectores de la empresa privada. Participaron alrededor de 3,995 centros educativos públicos y 425 privados.

Asimismo, 145 alcaldías, 32 comisiones comunales de Protección Civil, 35 empresas privadas, 27 hospitales, 233 instituciones públicas, 7 organismos no gubernamentales, 140 delegaciones de la Policía Nacional Civil, 147 unidades de salud y 16 universidades; entre otras entidades.

Este esfuerzo implicó cinco fases: 1. Identificación de Participantes; 2. Fase de la Verificación de la Protección Civil; 3. Fortalecimiento de Capacidades: la planificación de la respuesta y generalidades de los simulacros; 4. Ejecución del Simulacro y la Fase 5 que se realizará próximamente, consistirá en la Evaluación del Simulacro.

Este esfuerzo pone a prueba la capacidad y el desempeño de los Comité de Seguridad y Salud Ocupacional (CSSO), Comités de Protección Escolar y la coordinación de las Comisiones Departamentales, Municipales de Protección Civil y del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional en el marco del seguimiento y control del simulacro de evacuación y primeros auxilios.

Entre las instituciones públicas que participaron del ejercicio se mencionan: Presidencia de la República, Asamblea Legislativa, Corte Suprema de Justicia, Procuraduría General de la República, Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, Instituto Salvadoreño del Seguro Social, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de la Defensa Nacional, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Obras Públicas y de Transporte, Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología.

Asimismo, la Policía Nacional Civil, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Economía, Ministerio de Turismo, Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Ministerio de Cultura, Centro Nacional de Registros, Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma, Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal, Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados, Cuerpo de Bomberos y alcaldías municipales; entre otras.

Por su parte, los equipos de equipos tácticos, Cuerpo de Bomberos y el Servicio de Emergencias Médicas (SEM), desarrollaron un ejercicio para implementar las técnicas de búsqueda y rescate con el objetivo de buscar, ubicar, estabilizar y extraer a las tres supuestas víctimas atrapadas, luego de ceder la infraestructura donde se ubicaban ante el supuesto terremoto; empleando las técnicas de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas.

 

 

 

 

 

 

 

San Salvador, martes 10 de octubre de 2023

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 10-10-2023.

Etiquetas: