La Dirección General de Protección Civil, desarrolló un Cine Foro dirigido a la comunidad educativa, como parte de la Semana de la Protección Civil y Reducción de Riesgos, que se desarrollará del 09 al 13 de octubre en el marco del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres.
El objetivo de este Cine Foro, es fortalecer las capacidades de prevención y respuesta de la población estudiantil respecto a la identificación, análisis e implementación de acciones preventivas para proteger la vida, bienes y entorno de las personas ante la ocurrencia de un evento adverso.
Asimismo, se pretende evidenciar la importancia del monitoreo de las amenazas y riesgos que enfrenta la población, a partir de la exposición de una película sobre desastres, generando un espacio de comentarios, vivencias o discusión.
Debido a que, El Salvador, es uno de los países con mayor riesgo a desastres asociados a eventos de la naturaleza. Su ubicación geográfica y sus características geológicas y morfológicas hacen que el país sea periódicamente amenazado por eventos de origen climático, hidrometereológico y geofísico.
Mediante la exposición de esta película sobre desastres, se muestra la importancia de atender las recomendaciones que emiten las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, además de hacer conciencia de las distintas amenazas y riesgos que enfrenta la población.
La ocurrencia de desastres representa un riesgo para el bienestar de la ciudadanía, el desarrollo inclusivo, la estabilidad fiscal y el crecimiento económico. El impacto de desastres se traduce en pérdidas en el bienestar de la población, desaceleración de la actividad económica y retroceso en el desarrollo inclusivo y reducción de la pobreza.
En ese sentido, la Dirección General de Protección Civil, apuesta a reducir los riesgos y generar resiliencia, a través de la definición de acciones orientadas a identificar y analizar los factores de riesgo, planificar y ejecutar acciones para su intervención preventiva y correctiva; así como la evaluación de los resultados de manera integral, a través de la articulación con la academia, las instituciones, las comisiones a nivel nacional, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil intervinientes en la implementación y ejecución de las acciones orientadas a la reducción de riesgos de desastres.
San Salvador, lunes 09 de octubre de 2023
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300