LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

ALERTA VERDE A NIVEL NACIONAL POR BAJA PRESIÓN AL SUROESTE DE LA COSTA SALVADOREÑA 14:00 horas 04/OCTUBRE/2023

El Director General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres deja sin efecto la ALERTA AMARILLA A NIVEL NACIONAL POR PRESENCIA DE VAGUADA, emitida el día 20 de septiembre de 2023.

Por tanto:

  • Se desactivan las Comisiones Técnicas Sectoriales.
  • Las Comisiones Departamentales y Comisiones Municipales de Protección Civil, deberán enviar un informe de cierre de situación, al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, en un plazo no mayor de cinco días hábiles, de conformidad a lo establecido en el artículo 33 y 36 del Reglamento de Funcionamiento de las Comisiones del Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.

Asimismo, con base al artículo 58 del Reglamento General de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, se emite ALERTA VERDE A NIVEL NACIONAL POR BAJA PRESIÓN AL SUROESTE DE LA COSTA SALVADOREÑA.

Esta alerta se basa en el Informe Especial N° 2, emitido por la Dirección General del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el día 4 de octubre de 2023 a las 08:00 horas, el cual hace referencia a que una baja presión al suroeste de la costa salvadoreña con potencial de desarrollo ciclónico, influirá lluvias en el país.

Dicho informe indica que: “Una baja presión, ubicada al suroeste de El Salvador, se está moviendo lentamente hacia el oeste, y se prevé que encuentre condiciones ambientales favorables para la formación de una depresión tropical -a finales de la semana- cuando se encuentre al suroeste de Guatemala o sur de México. Durante su desplazamiento, hoy miércoles 4, inducirá una vaguada que apoyará la formación de lluvias y tormentas sobre El Salvador.

Desde jueves 5 hasta sábado 7, se espera un cambio en el flujo de viento que proviene del suroeste debido a la posición de la baja presión, esto inducirá el ingreso adicional de humedad desde el Pacífico, previéndose un aumento general de la nubosidad, un cambio en las características de las precipitaciones e incremento relativo de las mismas en El Salvador, con principal influencia en los sectores costeros. Es posible que entre sábado 7 y domingo 8, el patrón de lluvias se regularice, a medida que el sistema se haya alejado y esté frente a las costas mexicanas.

Sobre esta situación y evaluando que las condiciones de humedad del suelo han aumentado en las últimas 24 horas, cualquier tipo de lluvia podría generar dificultades al tránsito vehicular y pasos peatonales, además de leves inundaciones o deslizamientos; por lo que se insta a las autoridades que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil, estar aprestos a la intervención ante cualquier eventualidad, realizar monitoreo territorial mínimo cada 6 horas o dependiendo de las necesidades y presentar un informe de novedades a esta Dirección General.

De igual manera, se emiten las siguientes recomendaciones para las Comisiones del Sistema Nacional de Protección Civil:

  • Identificar las zonas de riesgo de anegamientos, inundaciones, deslaves o derrumbes por la acumulación de lluvias y tomar las medidas de mitigación pertinentes.
  • Identificar las zonas de riesgo por la caída de ramas, árboles, vallas publicitarias, postes del tendido eléctrico por los vientos asociados a tormentas, y tomar las medidas de mitigación pertinentes.
  • Los gobernadores y alcaldes deberán mantener los mecanismos de comunicación entre los miembros de la Comisiones de Protección Civil.

Recomendaciones para la población en general:

  • Preparar una mochila de emergencia con documentos, linterna, radio; entre otros artículos de primera necesidad en caso sea necesario evacuar.
  • Evitar permanecer y circular en zonas de alto riesgo.
  • Atender las indicaciones del Sistema Nacional de Protección Civil, incluyendo los llamados de evacuación preventiva.
  • Precaución al transitar y evitar cruzar ríos, quebradas o cualquier corriente de agua que se generen durante lluvias o tormentas y posterior a ellas, debido a la probabilidad de arrastre.
  • Estar atentos a la información oficial emitida por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

La Dirección General de Protección Civil se mantiene en continua vigilancia, ejecutando medidas para la prevención y mitigación de desastres.

A los medios de comunicación se les solicita difundir esta ALERTA VERDE de manera amplia y suficiente.

 

 

 

 

 

 

 

San Salvador, miércoles 04 de octubre de 2023

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 04-10-2023.

Etiquetas: