LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad emite ALERTA VERDE por incremento de oleaje en la ZONA COSTERA del país

El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Antonio Meléndez, con base en el Informe Especial No. 4 “Oleaje más rápido y alto arribo al país” emitido por el Ministerio de Medio Ambiente y en vista de que el día de ayer se presentaron afectaciones en varias comunidades de la zona costa del país. Se  emite ALERTA VERDE en toda la franja Costera del país.

Descripción:

Un oleaje generado por tormentas extra-tropicales en el Hemisferio Sur a inicios de esta semana, arribó el día de ayer a la costa de El Salvador. Las olas de este oleaje son más rápidas y altas que las que habitualmente se observan en el litoral salvadoreño. Para el lunes 4 de mayo, frente a diferentes sectores del litoral salvadoreño, se prevén olas con las siguientes características:

Ante estas condiciones se emite ALERTA VERDE  con medidas importantes y de obligatorio cumplimiento entre las que están:

  • Que las Comisiones Municipales de Protección Civil de la zona costera monitoreen permanentemente las condiciones y se activen para dar apoyo y atender a la población y a las comunidades que han resultado afectadas,
  • Se ordena que desde las 2:00 p.m. hasta las 5:00 p.m., todas las personas deben retirarse de la orilla de la playa entre 200 y 300 metros, para evitar afectaciones graves en las mismas,
  • A las Comunidades mantenerse pendiente de las condiciones del mar e identificar las viviendas que se encuentran muy cerca del mar o cerca de esteros, de ser necesario evaluar y realizar evacuaciones preventivas durante este fenómeno se mantenga,
  • A los pescadores artesanales se les ordena NO ingresar a realizar labores de pesca mar adentro entre 2:00 p.m.  y 5:00 p.m. Y mantener especial cuidado con lanchas y aperos de pesca,  mantener la vigilancia y valorar las condiciones del oleaje antes de realizar sus labores de pesca,
  • A la población en general se recomienda no bañarse en el mar durante se mantenga esta situación de oleaje rápido e incrementado ni mantenerse a la orilla del mismo por cualquier crecida súbita del mar,
  • A los medios de comunicación mantener informada a la población.

San Salvador 3 de mayo de 2015 / 11:30 a.m.

Publicado el 03-05-2015.

Etiquetas: