LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Clausuran Curso Básico de Sistemas de Información Geográfico QGIS para aumentar la resiliencia ante posible desastres 14/julio/2022

La Dirección General de Protección Civil y miembros del Sistema Nacional de Protección Civil clausuraron, este día, el Curso Básico de Sistemas de Información Geográfico (QGIS) para aumentar la resiliencia de las comunidades vulnerables ante posibles desastres, ubicando con antelación situaciones de amenazas como inundaciones o deslizamientos.

Este curso especializado en tecnificación informática, contribuirá en la elaboración de mapas con diversas combinaciones de capas, colores, filtros e infografía para la ubicación de posibles situaciones de amenazas.

La elaboración de mapas para la ubicación de las posibles situaciones de amenaza, es una herramienta clave para garantizar la vida de los salvadoreños que residen en zonas de riesgo.

 

Dicho Curso Básico de Sistemas de Información Geográfico QGIS, brindará estas destrezas a los técnicos de Protección Civil, así como a técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, específicamente del Escuela Nacional de Agricultura y Ganadería del CENTA (Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal.

 

Así como a técnicos de la Dirección de Ordenamiento territorial y la Dirección de Planificación del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial poseer la capacidad y habilidad de emplear herramientas que permitan prever estas amenazas.

Este proceso de capacitaciones finalizó con la presentación del Proyecto Mesoamérica  en su eje de trabajo Gestión de Riesgo y su entregable insigne el Geo Portal de la Red Mesoamericana de Gestión Integral de Riesgos, RM-GIR, lo cual fue explicado por la Doctora Lidia Fromm Cea, quien detallo paso a paso todas las virtudes del mismo para el monitoreo de amenazas y toma de decisiones en emergencia, poniendo a disposición de la comunidad educativa para las mejoras pertinentes de estudios relacionados que puedan surgir a futuro.

 

El Director General de Protección Civil Luis Amaya, por su parte agradeció a la Universidad Doctor Andrés Bello y al Doctor Roberto Hernández Rauda Decano de Director de investigación y Proyección Social, por el ciclo de capacitaciones brindadas al equipo los técnicos de la las distintas instituciones, y al instructor de las mismas el ingeniero Mario Rivas, quien impartió ambos módulos del ciclo de capacitaciones.

 

El Director Amaya, concluyo que este mecanismo de colaboración entre academia y Dirección General de Protección Civil seguirá siendo utilizado en proyectos de carácter técnico científico, para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil y el engrandecimiento de la nación.

 

 

 

 

 

San Salvador, jueves 14 de julio de 2022

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 14-07-2022.

Etiquetas: