El Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) de El Salvador junto a los equipos de Guatemala y Honduras, se actualizó sobre el uso de formularios y herramientas USAR, dentro de la gestión de información; según el INSARAG (Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate); a fin de homologar la administración de emergencias que requieran de una respuesta pronta, oportuna y exitosa como parte de los mecanismos regionales e internacionales de asistencia humanitaria internacional.
Dicha actualización de formularios y herramientas USAR estandarizadas por el INSARAG, es parte del ejercicio de simulación, denominado CENTAM GUARDIAN 2022 (Célula de Entrenamiento de Eventos Académicos) que se realiza con apoyo del Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos de América, además de la colaboración de los gobiernos de Guatemala, Honduras y Costa Rica.
Esta gestión de información necesita que se generen capacidades nacionales para poder responder, inmediatamente, de forma local o nacional y que la asistencia internacional que se requiera sea mínima.
Las guías o formularios INSARAG, plantean que muchas de las operaciones de rescate, también, permite entre otras cosas el registro de información y la justificación de gastos, por lo que cada uno de los países receptores de ayuda humanitaria internacional pueden generar información muy particular.
Algunos de los principios básicos del Sistema de Gestión de Información, según INSARAG es que dicha informacion debe estar orientado en el campo, debe ser confiable, escalable, adaptable, transparente e integral.
Dichos formularios son empelados en la etapa de movilización de los grupos USAR al ingresar a un país receptor de ayuda humanitaria internacional, y es de gran ayuda en las operaciones que realizan y al terminar su misión en el país visitado que requiere de administrar su etapa de desmovilización.
En síntesis, los equipos USAR, necesitan de un conjunto de herramientas diseñadas, principalmente, para recabar información en el campo y necesitan de un formato fácil de usar y de completar, que facilitan su coordinación en la respuesta global, facilitando la gestión de información, a través de la integración y el análisis de la información para mantener el conocimiento de la situación.
Algunos de estos formatos, formularios y herramientas a emplearse en una situación de emergencia por los grupos USAR internacionales son: hoja de información del equipo USAR, triage y evaluación estructural del sitio de trabajo, formulario de triage y evaluación estructural del sitio de trabajo, reporte de situación de incidente o sector, formulario de liberación de víctimas.
San Salvador, miércoles 11 de mayo de 2022
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias