El Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) de El Salvador, amplió sus conocimientos sobre los conceptos de señalización y marcaje, según INSARAG (Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate), a fin de homologarlos regionalmente con Honduras y Guatemala.
Dicho taller de intercambio de experiencias y experticia ha contado con el acompañamiento del Comando Sur de los Estados Unidos de América y expositores de Costa Rica; asimismo, participan miembros del Grupo USAR de República Dominicana.
El objetivo de este estudio es presentar y compartir información clave entre equipos de rescate y demás personal de campo, fortalecer la coordinación y minimizar la duplicación de acciones y usar universalmente un solo método común.
Los principales elementos del marcaje son: Marcaje Triage, Marcaje de Victimas y Marcaje de Despeje Rápido. Este marcaje permite identioficar la dirección o ubicación física del área afectada, determinar el punto de referencia o nombre cifrado e identificar el tipo de edificación a ser atendida.
El sistema de marcaje y de categoría de triage, es usado principalmente para sitios de rescate de potenciales víctimas vivas, pero también puede incluir triage Categoría D para permitir que los equipos de triage identifiquen edificaciones en donde los equipos tengan motivos para pensar que solamente se encuentran fallecidos y no es posible rescatar víctimas vivas.
La señalización INSARAG, es una de las comunicaciones efectivas que fundamentan operaciones seguras en el campo, particularmente en entornos con diferentes entidades. Esto es aún más crítico en entornos internacionales, donde estén presentes barreras de idiomas y diferencias culturales.
Una señalización efectiva de emergencia es esencial para una operación segura en un área de desastre. Todos los miembros de los Equipos USAR deben ser informados sobre la señalización de emergencia, la cual debe ser universal para todos los Equipos USAR.
Cuando diferentes equipos estén operando en el mismo Sitio de Trabajo, este entendimiento común debe ser reforzado a todo el personal involucrado con señales ser claras y concisas, ayudando a que los miembros del equipo respondan inmediatamente a las señales de emergencia.
San Salvador, martes 10 de mayo de 2022
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias