Martes 26 de agosto 2014 / 8:00 a.m.
En el marco del Día de la Campaña contra el Dengue; el Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Antonio Meléndez, en compañía del Viceministro de Políticas de Salud Dr. Eduardo Espinoza; del Gobernador político departamental de San Salvador, Dr. Eduardo Linares; de la Directora Departamental del ministerio de Educación, Lic. Sandra Alas, y del representante del ISSS, Dr. Jorge Quezada, el Secretario y Director dio a conocer en detalle algunos resultados luego de la ejecución de la Tercera Jornada contra el Dengue los pasados sábado 23, domingo 24, lunes 25 y martes 26 de agosto.
“Este es un día importante para el país pues se ha definido por ley el combate de una enfermedad endémica y epidémica” inició el Secretario. Después continuó: “Hemos tenido 4 días de trabajo en esta tercera jornada, el sábado 23 de agosto fue la Fase Comunitaria; con el esfuerzo de exterminar los criaderos de zancudos, con el fin de reducir los niveles de incidencia de esta enfermedad hasta llevarla donde se pueda tener control por parte del Sistema Nacional de Salud”.
Hay que reconocer, acotó el Director, que el día sábado 23 en el Oriente del país el 100% de los municipios se activaron; la zona paracentral se activó en un 80%, se tuvo algunos déficit, pero aquellas que no lo habían hecho en esta fecha ya lo habían hecho antes, y otras no se programaron por problemas específicos.
En torno a la zona Central –San Salvador- de los 19 municipios el sábado 23 de agosto hubo 4 que no lo realizaron, no obstante algunos lo hicieron un día antes y otros explicaron razones específicas. En el caso de la Fase Escolar, este lunes pasado trabajaron 17 de los 19 municipios, estos, debido a que aún falta la confirmación de la participación de 2 municipios.
De ese modo, se presentan datos de participación de otros departamentos como Ahuachapán con la participación de 9 municipios en la Fase Comunitaria y 6 en la Escolar; en Sonsonate se reportó el trabajo de 4 municipios, aunque aún se sigue recogiendo más información.
Finalmente, el Secretario y Director dijo que Salud haría una evaluación técnica, y por su parte Protección Civil, terminará de revisar dónde y cómo se actuó en los diferentes municipios del país.
El Secretario agregó que había que felicitar a todos los funcionarios y a todas aquellas personas que responsablemente apoyaron esta gran acción, pero también había que exhortar a las personas que se descuidaron y hacerles el llamado de que estas jornadas son realmente indispensables y que todos hagamos nuestra parte para que logremos nuestra meta de eliminar los criaderos de zancudos.
{youtube}osBA8QihuFY{/youtube}
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional 2281-0888
@procivilsv
Etiquetas: dengue y chick, noticias