Inicio > Avisos > Indicaciones para los centros escolares públicos, privados y universidades en el marco de la Alerta Amarilla por continuidad de lluvias en 70 municipios y Alerta Verde en 192 restantes, 29/mayo/2019
Indicaciones para los centros escolares públicos, privados y universidades en el marco de la Alerta Amarilla por continuidad de lluvias en 70 municipios y Alerta Verde en 192 restantes, 29/mayo/2019
Este día por la mañana el Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Jorge Meléndez sostuvo reunión con el Viceministro de Educación, Francisco Castaneda para evaluar la situación del pronóstico de lluvias para las próximas 72 horas; las condiciones de algunos centros escolares que ya están presentando daños debido a las lluvias de esta semana; y las medidas a tomar para centros escolares y universidades.
Los centros escolares dañados son:
- Centro Escolar Hacienda San Ramón, Cantón Llano de Los Patos, municipio de Conchagua, La Unión.
- Centro Escolar Las Delicias, municipio de San Miguel, San Miguel.
- Instituto Nacional El Tránsito, municipio El Tránsito, San Miguel.
- Instituto Nacional de Chapeltique, municipio de Chapeltique, San Miguel.
- Complejo Educativo Ofelia Herrera, Municipio de San Miguel, San Miguel.
- Complejo Educativo Francisco Morazán, Municipio de Ciudad Barrios, San
- Centro Escolar El Carmen, Municipio Villa El Triunfo, Usulután.
- Centro Escolar Cantón Chilama, municipio de Olocuilta, La Paz
Estos 8 Centros Escolares tienen una matrícula de 4,374 alumnos.
Se hace del conocimiento que son 960 centros educativos en la zona costera ubicados en 9 departamentos, con una matrícula de 210,542 estudiantes y 8,044 docentes.
Las medidas tomadas en coordinación con el Ministerio de Educación son las siguientes:
- Se orienta a los señores y señoras Directores de centros escolares, tanto públicos como privados ubicados desde la cordillera hacia la zona costera del país; y en los departamentos de Chalatenango y Morazán para que flexibilicen los horarios para facilitar el traslado de los niños, niñas, adolescentes y el personal docente.
- Cada director y directora de centros escolares públicos y privados deberán evaluar si reduce la jornada de la tarde, de acuerdo a las condiciones de lluvia en su zona.
- Se les pide a las universidades, tanto públicas y privadas que evalúen con sus equipos que den seguimiento al fenómeno hidrometeorológico de lluvias en estas 72 horas, y que tomen las decisiones adecuadas que permitan no poner en riesgo a los estudiantes.
Especial atención merecen los centros escolares ubicados en la zona costera del departamento de La Paz, sobre todo en aquellas donde ha habido historial de inundaciones para que se tomen las decisiones más adecuadas.
Nejapa, San Salvador, miércoles 29 de mayo de 2019 – 12:30 horas
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409
Cuerpo de Bomberos de El Salvador: 913 / 2527-7300