LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil fortalecen sus capacidades para avanzar en el manejo prospectivo del riesgo 19/FEBRERO/2019

El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Jorge Meléndez presidió la Jornada de Socialización de la Política Nacional de Protección Civil y el Plan Nacional de Protección Civil, dirigida a instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil, a fin de fortalecer sus capacidades de la preparación ante la atención de emergencias.

El Secretario y Director Jorge Meléndez, explicó que en lo que respecta a la atención de los problemas del riesgo y de los desastres, hasta ahora se ha contado con un Sistema bastante eficiente y efectivo para dar respuestas, es decir, para reaccionar, incluso se ha mejorado en la preparación en prever los eventos y dar la respuesta.

Sin embargo, agregó que “ha sido una aspiración transitar de un sistema reactivo a un sistema preventivo, lo que no es simplemente para mejorar nosotros, sino que es esencialmente una tarea que tiene que ver con la sobrevivencia de la raza humana”.

“Si la humanidad sigue caminando como lo ha hecho hasta ahora va directo hacia su destrucción, es decir, que no hay alternativa, lo que estamos haciendo nos lleva a un problema grave en todos los aspectos como contaminación, carencia de agua, sobrepoblación, cambio climático; por lo que los riesgos o desastres caminan más rápido que lo que los países son más capaces en mitigarlos. No hay otra alternativa más que hacer un manejo prospectivo del riesgo”, recalcó.

El Cuerpo de Bomberos, Ministerio de la Defensa, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Turismo, Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES) y la Universidad de El Salvador (UES); entre otras instituciones también abordarán la Matriz con Líneas Estratégicas con el fin de implementar acciones para el manejo de la reducción y prevención de los riesgos, el estudio de vulnerabilidades existentes y su mitigación, preparación para eventos adversos y la recuperación en caso de desastres.

Este proyecto de fortalecimiento de la preparación ante emergencias de El Salvador, es apoyado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) e incluye la socialización de la Política Nacional de Protección Civil y el Plan Nacional de Protección Civil.

 


Nejapa, San Salvador, martes 19 de febrero de 2019 – 10:00 horas

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional:    2201-2424  /  Fax: 2201-2409

Cuerpo de Bomberos de El Salvador:     913  /  2527-7300

Publicado el 19-02-2019.

Etiquetas: