LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Este dia se inaugura Foro sobre Instrumentos y Herramientas de Asistencia Humanitaria Internacional

San Salvador 5 de junio de 2013 / 9:30 A.M.

 

El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad de la Presidencia y Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Antonio Meléndez, en compañía del Señor Ministro de Gobernación Lic. Ernesto Zelayandía, inauguraron este día el Foro sobre Instrumentos y Herramientas de Asistencia Humanitaria Internacional, en el marco de las Actividades de Preparación de Respuesta del Simulacro Nacional que se realizará el día de mañana 6 de junio a partir de las 8 de la mañana; el cual, además generará un aviso por amenaza de Tsunami.

Ambos titulares estuvieron acompañados en la mesa de honor por el Secretario Ejecutivo del Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres en América Central –CEPREDENAC- Lic. Iván Morales y por el representante de las Naciones Unidas Lic. Sergio Aguiñada.

Otras personalidades e invitados especiales que estuvieron presentes en este Foro fueron los coordinadores y miembros de las Comisiones Técnicas Sectoriales, miembros de la Dirección General de Protección Civil, de Organismos de las naciones Unidas, Gobernadores departamentales, entre otros.

Entre las participaciones que fueron parte de este Foro estuvieron: el Protocolo de manejo de información para sismos y tsunamis, a cargo de la ingeniera Griselda Marroquín del ministerio de Medio Ambiente; Marco Conceptual de la Ayuda Humanitaria Internacional con la ponencia del consultor internacional Orlando Tejada; asimismo el Manual del Centro de Coordinación de Asistencia Humanitaria y Manual de Cancillería; Mecanismos de Respuesta Humanitaria y Evaluación de la Seguridad Alimentaria en Emergencias; entre otras.

Es así como en el desarrollo de este Foro se estableció ante la concurrencia, que el Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, conjuntamente con otros actores, desarrollarán este ejercicio que brindará la oportunidad a los Sistemas Nacionales de Prevención y Mitigación de Desastres de la región centroamericana a poner en práctica sus procedimientos de ayuda mutua y los procedimientos que integran el mecanismo regional de ayuda mutua ante desastres, a fin de que les permita mejorar la coordinación en términos de preparativos y de capacidad de respuesta ante un desastre.

Con el ejercicio de mañana jueves se pretende evaluar la efectividad de la organización y la aplicación de los procedimientos para la toma de decisiones en términos de manejo y control de operaciones, respuesta a situaciones específicas, así como en el proceso de gestión, coordinación y administración de asistencia humanitaria internacional.

 

www.proteccioncivil.gob.sv

@procivil.sv

2281-0888

Publicado el 05-06-2013.

Etiquetas: