San Salvador, 15 de mayo de 2009.
El Ministro de Gobernación, Juan Miguel Bolaños , oficializó hoy el desarrollo de Plan Castor 2009, que consiste en la limpieza de las cinco principales quebradas que atraviesan la capital como acción preventiva de inundaciones y que de no realizarse, pondría en riesgo a más de 250 mil personas.
El Plan Castor 2009 se desarrollará esta vez en dos fases. La primera inicia mañana sábado y domingo con la campaña de limpieza que realizará la Alcaldía de San Salvador. La segunda etapa se ejecutará la otra semana concentrando sus acciones en las barrancas San Antonio, Arenal Tutunichapa, La Mascota, El Piro, y El Garrobo.
La iniciativa de limpieza en la capital es coordinada por la Gobernación Departamental de San Salvador, junto a la Dirección General de Protección Civil, ambas dependencias del Ministerio de Gobernación, que este año mantienen un elevado nivel de coordinación con la nueva Administración de la Alcaldía Municipal de San Salvador.
“La amenaza de inundaciones se complica, porque personas irresponsables tiran basura y otros desperdicios a las quebradas y al sistema de alcantarillado, por lo que aumenta el riesgo de pérdidas de vidas humanas y materiales”, expresó el Ministro Bolaños antes de oficializar la iniciativa. Manifestó que el plan incluye la limpieza de bóvedas del sistema primario de drenajes, y el sistema de alcantarillado, además de efectuar campañas preventivas contra enfermedades como el dengue, garantizar el flujo vehicular, así como prevenir a la población vulnerable sobre el riesgo de inundaciones o deslizamientos.
La encargada del Despacho de la Gobernación de San Salvador, dijo que la alcaldía capitalina realizará una campaña de recolección de desechos en el área del Gran San Salvador. “En una primera fase, se contará por, primera vez, con la plena participación de la alcaldía de San Salvador en la ejecución del Pan Castor 2009 a fin de reducir los efectos causados por las emergencias que la estación lluviosa pueda ocasionar”, indicó. Reiteró que en labores de limpieza habrá 950 empleados de la alcaldía capitalina, con un estimado de 60 personas por quebrada, y 240 miembros Protección Civil.
Otras instituciones comprometidas con este esfuerzo son: la Fuerza Armada, Academia Nacional de Seguridad Pública, y reos de la fase de confianza del Sistema Penitenciario quienes de forma simultánea desalojarán los desechos en las diferentes quebradas. El Cuerpo de Bomberos limpiará el interior de las bóvedas y retirará los objetos como troncos que obstaculicen el cauce de ríos o quebradas; personal de ANDA revisará y despejará el sistema de alcantarillados de aguas negras las cuales conectan a quebradas.
El Ministerio de Obras Publicas trasladará los desechos junto al personal del tren de aseo de la municipalidad, y paralelamente, habrá brigadas médicas para atender aspectos de salud a comunidades aledañas a la zona de trabajo.
Etiquetas: noticias