San Salvador 21 de Septiembre de 2012
2:00 p.m.
El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Antonio Meléndez, hace saber a la población en general el mantenimiento de la ALERTA NACIONAL declarada el pasado 17 de agosto de 2012.
Basados en el seguimiento y evaluación continua con la Comisión Técnica Sectorial de Salud y el equipo técnico especializado para el seguimiento del Ministerio de Salud, ante la declaratoria de ALERTA por el incremento de casos de dengue, informamos a la sociedad salvadoreña:
1. Los problemas más graves enfrentados en el desarrollo de la jornada son:
a) Las viviendas cerradas, deshabitadas o los residentes que han impedido el ingreso para realizar las labores de inspección y destrucción de criaderos de larvas.
b) La falta de activación permanente de algunas Comisiones Municipales de Protección Civil en municipios declarados con nivel de ALERTA AMARILLA Y NARANJA, y otras que se activaron tardíamente.
c) La Falta de monitoreo y vigilancia efectiva de algunas Comisiones Departamentales de Protección Civil, dado que no se cuenta con un reporte oficial de su parte.
d) Aún siguen resultando positivos de larvas Centros Escolares, públicos y privados, esto es preocupante porque el 80% de los casos positivos de dengue, corresponde a menores de edad.
e) Estamos llegando al límite de los recursos disponibles para la ejecución del plan, particularmente combustible, reactivos y material educativo.
2. Los resultados de esta Alerta y la ejecución del Plan de Acción contra el dengue, pese a las problemáticas señaladas, son efectivos de acuerdo a la estrategia diseñada. El impacto de las acciones comenzará a tener resultados evidentes a partir de la quinta semana en el establecimiento de una meseta en cuanto al surgimiento de nuevos casos positivos y previsiblemente una reducción a partir de la séptima semana.
3. Para que la estrategia sea totalmente efectiva y se consolide los resultados exitosos, es decisivos que en las últimas dos jornadas, se supere cualquier tipo de deficiencia y se garantice la ejecución efectiva del cien por ciento de lo planificado.
Basados en las tres consideraciones anteriores, el Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad de la Presidencia y Director General de Protección Civil, establece los siguientes lineamientos para la continuidad del Plan de acción y las jornadas que garantizarán cortar la cadena de transmisión del dengue:
1. Se comunica a todos los residentes del país:
a) Que de acuerdo al artículo 159 del Código de Salud: “Todos los habitantes del país están obligados a colaborar con la autoridad de salud (…) y a permitir y facilitar, para tales efectos, acceso del personal correspondiente en los inmuebles, viviendas, habitaciones, y demás dependencias y a cumplir las indicaciones que fueren impartidas”; por lo que todos los habitantes están obligados a abrir sus puertas al personal de salud para que procedan a eliminar criaderos de zancudos.
b) Que de acuerdo al Art. 36 de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, establece que es deber de todas las personas, acatar las disposiciones y medidas de prevención que dicte la Dirección General o las Comisiones del Sistema, relacionado con el Art. 39 de la misma Ley en el que se definen sanciones económicas desde un salario mínimo mensual hasta 500 salarios mínimos mensuales en caso de incumplimiento.
c) Que de acuerdo al Art. 338 del Código Penal, las personas que desobedecieren las indicaciones u órdenes dictadas por funcionarios o autoridad pública en el ejercicio de su cargo, será sancionado con pena de prisión.
2. Luego de haber informado suficientemente, y por la gravedad que representaría para la salud de los salvadoreños, no cortar con la cadena de transmisión del dengue, se indica a las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil, particularmente a las Alcaldías, Policía Nacional Civil y al Ministerio de Salud, hacer efectiva la inspección de las viviendas y en caso haya resistencia y lo impidan los residentes, levantar acta para los procedimientos administrativos y judiciales correspondientes.
3. Todo el personal de la Dirección General de Protección Civil deberá participar en las acciones que se desarrollarán durante los dos jornadas restantes de fin de semana.
4. Se indica a los 230 técnicos y delegados departamentales y municipales de la Dirección General de Protección Civil que han estado activos durante toda esta campaña vigilando, que en las próximas acciones deberán levantar actas con la firma de los representantes de todas las instituciones participantes, de lo actuado en cada jornada de fin de semana y enviarlas al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional. Así mismo informar y levantar acta en caso no se realice las acciones planificadas.
5. A la población en general, se le convoca a participar, colaborar y apoyar el desarrollo de esta jornada de combate de la cadena de transmisión del dengue, para salvaguardar la salud y la vida de las familias salvadoreñas.
6. A la empresa privada se les solicita participar activamente y coadyuvar en la medida de sus posibilidades con recursos y acciones de promoción de la cultura preventiva contra el dengue.
7. Se informa a la sociedad salvadoreña que los nombres de las municipalidades o funcionarios públicos de las Comisiones de Protección Civil que no hayan cumplido con sus obligaciones en el cumplimiento del Plan contra el Dengue, la Corte de Cuentas de la República, está realizando una auditoria especial a aquellos municipios declarados en ALERTA AMARILLA Y NARANJA,; Razón por la cual esperaremos los resultados de dicha auditoria para tomar las medidas que le corresponden al Dirección General de Protección Civil.
8. A los Medios de Comunicación se les agradece la labor de información sobre la situación del Dengue y su apoyo a la difusión de las medidas; así mismo se les solicita atender al criterio de que la única voz oficial para evaluar y presentar los resultados de esta jornada es la Dirección General de Protección Civil y el Ministerio de Salud
REITERAMOS QUE LA ALERTA NACIONAL ESTRATIFICADA EMITIDA EL 17 DE AGOSTO, CONTINUA VIGENTE HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE DE LOS CORRIENTES
Teléfono del Centro de Operaciones 2281-0888
Teléfono Amigo Ministerio de Salud 2221-1001
@procivilsv
Etiquetas: noticias