Este día 7 de julio del corriente en el marco de la Alerta Amarilla por peligrosidad a neumonías a causa del nivel epidémico de las IRAS en 31 municipios y Alerta Verde en 231 municipios por razones preventivas, emitida este 4 de Julio de 2017, la Dirección General de Protección Civil junto al Ministerio de Trabajo, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud dieron a conocer un informe sobre la implementación de la Alerta Amarilla y las Medidas y Lineamientos para cortar cadena de transmisión de las iras.
El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Jorge Meléndez explicó que este esfuerzo de carácter estratégico pretende combatir la cadena de transmisión de las IRAS y sus complicaciones por neumonía.
Agregó, que en un plazo de 72 horas se ha logrado la activación del Sistema Municipal para atender las medidas y lineamientos frente a la Alerta por Emergencia Sanitaria; es decir, que de los 31 municipios en Alerta Amarilla, 28 Comisiones Municipales de Protección Civil han sido activadas y los otros tres municipios serán activados esta misma tarde.
Indicó, que se encuentran activadas 10 Comisiones Departamentales de Protección Civil y se han programado dos comisiones más: San Salvador y San Miguel para el próximo lunes 10 de julio del presente año, y se trabaja porque se activen todos los municipios de estos departamentos.
El Ministerio de Salud, dio a conocer la relación existente entre el periodo lluvioso que generó el alza y transmisibilidad de las enfermedades respiratorias siendo los grupos más vulnerables: las embarazadas, personas inmunodeprimidas, adultos mayores y menores de cuatro años. La neumonía ya no es una infección respiratoria aguda de las vías superiores sino que se localiza en los pulmones, por lo que es más difícil de tratar.
El Ministerio de Educación ha trabajado en la sensibilización y comunicación entre la comunidad educativa, padres y madres de familia; además se ha realizado la activación de los Comité de Protección Escolar, Coordinación con las Instancias Locales, Implementación de
Acciones Educativas para evitar Focos de Infección y la Implementación de los Filtros Escolares para evitar posibles epidemias.
Agrega que a partir de la cantidad de estudiantes, los municipios más vulnerables son: San Salvador, Santa Ana, San Miguel, Santa Tecla y Sonsonate lo que equivale a 297 mil estudiantes por lo que es preciso profundizar las acciones de prevención en estas localidades para llegar a más del 60 por ciento de la vulnerabilidad sin desatender la emergencia nacional.
A través de la Asociación de Colegios Privados ya se conocen los filtros escolares y que ya está atendiendo a la población educativa de los 450 colegios privados que tienen relación con dicha asociación.
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social desde que se decretó la alerta activó a nivel nacional a más de 10,600 Comité de Seguridad Ocupacional en igual número de lugares de trabajo, donde se compartieron las medidas y lineamentos a todos los trabajadores y trabajadoras para garantizar su salud y evitar el ausentismo laboral. Además, la próxima semana se hará la verificación de medidas para prevenir estas enfermedades en los lugares de trabajo.
San Salvador, 07 de julio de 2017
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409
Cuerpo de Bomberos de El Salvador: 913 / 2527-730
Etiquetas: alerta amarilla