LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Dirección General de Protección Civil coordina el Simulacro Nacional para terremoto y tsunami, 10/10/16

La Secretaría de la Presidencia para Asuntos de Vulnerabilidad y la Dirección General de Protección Civil, Prevención Mitigación de Desastres; con la participación de comunidades, instituciones públicas y privadas, centros escolares, institutos y colegios privados, desarrollaron este día en todo el país el Simulacro Nacional para terremoto y tsunami, el cual es la culminación de un proceso de organización, planificación, preparación y capacitación que permitió la aplicación de los planes y procedimientos de evacuación ante un posible terremoto y tsunami; además se realizó un ejercicio del Grupo USAR.

alcaldia-san-miguel2

El propósito de este esfuerzo nacional es contribuir al desarrollo de una cultura de prevención ante eventos sísmicos y potenciar la conciencia de que es posible prepararnos.

ce-dr-rosales-ozatlan-us3

Entre las entidades públicas y privadas participantes figuraron el Ministerio de Agricultura y Ganadería; Ministerio de Educación; Ministerio de Medio Ambiente; Ministerio de Gobernación; Fiscalía General de la República; Dirección General de Migración y Extranjería, Centro Nacional de Registros; Ministerio de Salud; Ministerio de la Defensa Nacional; Correos de El Salvador; Ministerio de Trabajo; Cruz Roja; Viceministerio de Transporte; Policía Nacional Civil; Ministerio de Relaciones Exteriores; Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET); Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM); Secretaría de Cultura de la Presidencia (SECULTURA); Instituto de Desarrollo de la Mujer (ISDEMU); Asamblea Legislativa, Corte Suprema de Justicia, Cuartel Central de Bomberos; Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA); Instituto Nacional de los Deportes (INDES); Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP); Hospital San Juan de Dios de San Miguel, alcaldías de Santa Tecla, San Miguel y San  Salvador, Tercera Brigada Militar de San Miguel, La Gran Vía, Embajada Británica, Inspectoría General de Seguridad Pública; Salud Comunitaria, Centros de Gobierno Departamentales; centros escolares públicos y privados del país, Universidad de El Salvador; Pro-vida; Dirección de Prevención Social de la Violencia y Cultura de Paz (PREPAZ); Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados a Consecuencia del Conflicto Armado (FOPROLYD); Universidad Panamericana (UPAN); Parque Saburo Hirao; Banco Hipotecario de El Salvador; Banco Procredit; Distribuidora Salvadoreña y Super Selectos de San Francisco Gotera ; entre muchas otras instituciones.

Listado de las comunidades participantes del simulacro para tsunami:

Comunidad Cantón Municipio Departamento
1 Torola Las Tunas Conchagua La Unión
2 El Tamarindo Bola de Monte San Francisco Menéndez Ahuachapán
3 El DUA San Diego La Libertad La Libertad
4 San Diego San Diego La Libertad La Libertad
5 Triunfo de la Paz San Marcelino San Pedro Masahuat La Paz
6 Colonia Jaltepeque San Antonio Los Blancos San Luis La Herradura La Paz
7 El Pichiche San José de La Montaña Zacatecoluca La Paz
8 El Aguacate Isla de Méndez Jiquilisco Usulután
9 Los Llanos Isla de Méndez Jiquilisco Usulután
10 Playa Monzón Metalío Acajutla Sonsonate
11 Isla Montecristo San Antonio Potrerillos Tecoluca San Vicente
12 Centro Escolar El Espino El Espino Jucuarán Usulután

Tuvimos el acompañamiento del ingeniero Roy Barboza Sequeira, Director Ejecutivo del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central –CEPREDENAC-; Juan Campos, funcionario especialista del CEPREDENAC; y, el Lic. Sergio Roberto García Cabañas, Secretario Ejecutivo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED- de la República de Guatemala. El Lic. Cabañas y el sr. Juan Campos participaron como evaluadores del ejercicio del Grupo USAR.

banco_hipotecario5

Deseamos destacar el apoyo financiero y técnico recibido a través de CEPREDENAC por parte de la cooperación internacional brindada por la Cooperación Suiza para América Central -COSUDE-, Gobierno de Taiwán y la Oficina de Ayuda Internacional de Estados Unidos USAID-OFDA, UNICEF, Agencia de Cooperación Internacional de Japón.

estanzuelas-us

Este primer gran simulacro nacional ante terremotos y tsunamis es el inicio de un proceso de fortalecimiento de la cultura de prevención ante eventos sísmicos y el compromiso de implementar acciones estratégicas para preparar a nuestro país para reducir sus vulnerabilidades ante la eventualidad de un evento sísmico de gran magnitud.

bocana-san-diego-ll

Es significativo denotar que este día lunes 10 de octubre inicia la Semana de la Reducción de Riesgos de Desastre, la cual se inscribe dentro de la celebración del Día Internacional de la Reducción de Desastres definido por Naciones Unidas el día 13 de octubre de cada año. Esta celebración se ha sostenido durante 25 años estableciéndose por parte de UNISDR desde este año el inicio de la Campaña Sendai Siete, haciendo referencia a las siete metas mundiales para la Reducción del Riesgo de Desastres. Este año se inicia enfocándose en la primera meta, que es le reducción de las víctimas mortales en los desastres, siendo los terremotos el tipo de evento que causa más muertes; el Día Internacional de Reducción de Desastres del año 2016 se denomina “VIVIR PARA CONTARLO”.

Con este simulacro El Salvador inicia su contribución a la Celebración Internacional de Reducción del Riesgo de Desastres.


San Salvador, 10 de octubre de 2016

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional:

2281-0888 / 2201-2424 / Fax: 2201-2409

–——

Cuerpo de Bomberos de El Salvador:

913  /  2527-730

Publicado el 10-10-2016.

Etiquetas: