San Salvador, miércoles 26 de octubre de 2011. El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad de la Presidencia de la República Lic. Jorge Antonio Meléndez López acompañdo del Señor Gobernador de Usutulán, Sr. Jacobo Handal, y técnicos de la Dirección General de Protección Civil, dando seguimiento a las medidas establecidas para atender a la población afectada a causa de la pasada Depresión Tropical 12E, visitó comunidades en la zona del Bajo Lempa.
El Secretario y Director Jorge Meléndez, en compañía de un numeroso equipo de técnicos, se reunió en las comunidades Nueva Esperanza, Los Lotes y Canoa con líderes de 52 comunidades del Bajo Lempa.
El objetivo de esta visita fue detectar el nivel de daños causados por el fenómeno, para iniciar de manera inmediata, una serie de acciones, entre las principales realizar la –EDAN- Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades, aprte de conocer las principales necesidades de la población, e inspección de la borda del río Lempa y una inspección para detectar daños y necesidades casa por casa.
El Secretario Meléndez se dirigió a los líderes comunitarios, y les hizo saber que la institución conoce el impacto que sus comunidades han sufrido en su salud, en su producción, en sus enseres del hogar, y en algunas comunidades también en algunas líneas vitales, pero que era necesario escuchar de ellos mismos cuál es la problemática que están viviendo.
Luego el Secretario cedió la palabra a los líderes y lideresas, quienes uno a la vez fueron exponiendo ante todos una serie de peticiones por las necesidades que estaban viviendo a raíz de la destrucción causada por el fenómeno.
Los líderes tomaron la palabra y expusieron sus necesidades, entre las que escucharon el arreglo de calles obstruidas, principales e internas; drenado de ríos; el establecimiento de sistemas de riego debido al daño en la producción agrícola; Kit de limpieza; necesidad de alimentos; granos básicos; evacuación de desechos; rehabilitación de sistemas de drenaje; apoyo para trabajar en verano; replanteamiento de la infraestructura, más resistente a estos fenómenos; medicamentos, equipos e insumos en materia de salud; pozos contaminados
La lista de necesidades continuó y el Secretario se llevó consigo el sentir y llamado de 52 comunidades que clamaron por ayuda y atención, que el funcionario llevó, no solo un listado de peticiones; sino, además, un desafío que todas las instituciones del Sistema Nacional y otros sectores de la sociedad, como la sociedad en general tienen el enorme compromiso de cubrir, en un esfuerzo conjunto.
Lic. Jorge Meléndez, da instrucciones a los equipos EDAN, conformados por técnicos de la Dirección General de Protección Civil.
La transición de la Fase de Impacto o de Emergencia a la Fase de Rehabilitación, implica un proceso que se traslapa según el estado de las condiciones sociales, económicas, de servicios básicos y climatológicos; combinadas con las condiciones específicas de vulnerabilidad y capacidad en cada lugar afectado.
Etiquetas: noticias