Inicio > Noticias > EL SECRETARIO PARA ASUNTOS DE VULNERABILIDAD DE LA PRESIDENCIA INFORMA SOBRE ACCIONES Y ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA
EL SECRETARIO PARA ASUNTOS DE VULNERABILIDAD DE LA PRESIDENCIA INFORMA SOBRE ACCIONES Y ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA
Jueves 20 de octubre de 201110:00 a.m.
El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad de la Presidencia de la República y Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Antonio Meléndez, como vocero oficial ante la emergencia nacional suscitada por la Depresión Tropical 12E, rinde un informe general de las atenciones al fenómeno.
Fallecidos
Se sumaron 2 nuevos fallecidos a la lista de los 32 fallecidos, haciendo un total de 34. Los nuevos fallecidos son:
- José Martín Vásquez Lara de 19 años arrastrado por una corriente, en el momento en que la persona intentara cruzar por una quebrada ubicada al sur de la comunidad La Posa, Puerto Barilla, Usulután.
- Ángel Eduardo Chávez de 12 años, también al intentar cruzar el río Roldán de Jiquilisco
Albergues
De acuerdo al reporte de la Comisión Técnica Sectorial de Albergues, se contabilizan 638 albergues activos a nivel nacional, de los cuales 308 son centros escolares; es decir, el 48% del total de albergues. Asimismo, las familias instaladas en estos 638 albergues ascienden a un total de 15,195 familias, lo que implica que son 55,976 personas. Los departamentos a los que se les ha entregado mayor cantidad de asistencia humanitaria son: Usulután, Ahuachapán y San Salvador.
Alimento llevado a los albergues
En cuanto las raciones abastecidas, la Comisión Técnica Sectorial de Logística reporta un total de 51,738 raciones en los 14 departamentos del país.
Donaciones nacionales
Esta misma comisión dio a conocer que las donaciones nacionales consistieron en canasta básica, medicina, productos de uso personas, agua en bolsa y botella, ropa, bebidas, productos higiénicos, pan diverso, productos de papel, leche en polvo y líquida.
Atención de salud en los albergues
Las enfermedades diarreicas son el mejor reflejo de las condiciones sanitarias en los albergues y estas solo se han tenido 359 consultas en los 638 albergues equivalentes a una consulta por cada dos albergues. Se puede concluir que es un éxito el saneamiento que se realiza en los albergues, que consiste en: charlas de promoción de la salud a los albergues, la provisión de agua segura para el consumo humano, la disposición de desechos sólidos y excretas; y la supervisión en la preparación de alimentos. Como todo esto funciona bien el resultado es que no se tienen incrementos en los casos de diarrea.
Donaciones Internacionales
Entre las donaciones internacionales adicionales a las antes informadas, se recibió de Ocean Sky Apparel se recibieron 2,537 piezas de ropa. Word Visión entregó 5,000 pares de zapato y la embajada de Catar y Alemana dieron una donación de canasta básica.
Situación meteorológica y perspectivas
En base al informe especial meteorológico n.20 que informa de un Sistema de Alta Presión, que empuja un Frente Frio hacia el noreste de Centroamérica y orienta una Cuña sobre Guatemala, Honduras y El Salvador, ha generando una Situación de Vientos Nortes débiles a moderados y una disminución de la temperatura, siendo esta más sensible en horas nocturnas. Para este día el cielo continuará medio nublado a nublado. No se descartan algunas lluvias débiles en la cadena volcánica y en la costa paracentral y oriental del país. Para el resto del territorio y en el transcurso del día, un Sistema de Alta Presión, contribuirá al ingreso de Vientos Nortes débiles a moderados con velocidades entre 20 a 30 kilómetros por hora, con alguna ráfaga ocasional de hasta 40 kilómetros por hora, siendo estos más sensibles en zonas altas y montañosas del país.
Recomendaciones
- Se autoriza a las Comisiones Departamentales y Municipales para que las personas que fueron evacuadas preventivamente puedan regresar a sus lugares de origen si los lugares no fueron afectados; en todos los demás casos para regresar se deberá hacer previo inspección y valoración de la seguridad de las personas.
- Se autoriza a las personas que fueron evacuadas de manera preventiva y que sus viviendas no sufrieron afectaciones y que las mismas no están cerca de muros y taludes, pueden regresar a las mismas, de encontrarse en albergues, se solicita dar aviso al encargado del albergue.
- Se recomienda a las personas que viven cerca de muros y taludes, que se mantengan alejados de los mismos, al menos 4 días como mínimo, para permitir que el agua en estos se evapore. Evitar también mantenerse cerca de estos.
- Si al regresar a sus viviendas notar una situación de riegos, se les pide informar de inmediato a las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil más cercanas.
- El cierre de los albergues dependerá del plan de rehabilitación que ejecutará las instituciones competentes, en las zonas afectadas dónde residan las personas albergadas.
- Abrigar a niños y adultos mayores, y sobretodo acudir a la consulta temprana a los primeros síntomas de cualquier malestar.
Algunos datos preliminares que indican la magnitud de los impactos de este fenómeno de invierno son:
- Una estimación preliminar de aproximadamente 2,000 km2 de inundación que equivale al 10% del territorio nacional.
- Se reportan 181 municipios afectados que equivalen al 70% de los municipios del país.
- Cuatro puentes colapsados y 14 puentes dañados en rutas principales del país con diferentes daños y con números desprendimiento y abrasiones, cobertura asfáltica dañado.
- Un total de 879 deslizamientos en diferentes calles del país, 38,000 metros cúbicos de remoción
- Se puede considerar al menos 1 millón de salvadoreños con un impacto más cercano