LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Inauguración del Centro de Operaciones de Emergencia de la Comisión Municipal de Protección Civil del Municipio de Apopa

San Salvador, 03 de octubre de 2011

11:00 am

 

Este domingo 2 de octubre se realizó la inauguración del “Centro de OPERACIONES DE EMERGENCIAS DE PROTECCIÓN CIVIL” en el municipio de Apopa, y el equipamiento de la misma, con insumos de Primera Respuesta. El evento estuvo precedido por el Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Antonio Meléndez y por la Alcaldesa del municipio de Apopa, Luz Estrella Rodríguez.

En el acto de inauguración se entregó equipo básico que permitirá tener una organización fuerte para atender emergencias. Entre los materiales había piochas, palas, uniformes, machetes, megáfonos, chalecos, cascos, carretillas, botas de hule, radios de comunicación y camillas.

Este equipo, recibido por 6 Comisiones Comunales de Protección Civil, fue donado por OXFAM Solidaridad de Bélgica/PROCOMES, bajo el marco del Programa DIPECHO VII.

El objetivo de este acto, en el que se hizo presente una fuerte cantidad de miembros de Comisiones Comunales,  fue destacar de manera formal el reconocimiento al trabajo organizativo y su importancia, así como dar un estímulo para que continúen los esfuerzos, no sólo de planificación, sino sobre todo de estructuración y organización de las comunidades. La meta general es tener equipados los 262 municipios, de los cuales ya se tienen organizados hasta el momento 237 municipios.

El Lic. Jorge Antonio Meléndez, Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, enfatizó con sus palabras: “… en Apopa la Vulnerabilidad es bastante generalizada. La cantidad de personas que vive en su área urbana hace que permanentemente se estén generando riesgos; por eso la organización va a potenciar los fenómenos de liderazgo, pero también los fenómenos de identidad entre la comunidad, que al ir avanzando generará una comunidad más armónica y más sana, por lo que sí es crucial el estímulo”.

 

Publicado el 03-10-2011.

Etiquetas: