Voluntarios Japoneses entregan donativo a Dirección General de Protección Civil
San Salvador 10 de junio de 2011
Este día El Secretario Presidencial para Asuntos de la Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Meléndez, recibió de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, a través de su Proyecto BOSAI y del programa de sus voluntarios, materiales utilizados en las estaciones de juego de las metodologías lúdicas “Pato BOSAI” y “La Caravana de la Rana”, manejadas por estudiantes para el aprendizaje de la Gestión de Riesgo. La entrega contó con la presencia de autoridades de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, así como con expertos japoneses del proyecto BOSAI, docentes y alumnos.
Entre el material que se entregó se encuentran cubetas de agua para practicar el apagado de incendios; tarjetas para la metodología Pato Bosai; instructivos de juegos e instrumentos para kit de primeros auxilios, entre otros.
Por su parte, el Lic. Meléndez enfatizó la importancia que la población infantil aprenda a darle un tratamiento adecuado al tema de la Gestión de Riesgos, y además, lo oportuno que son este tipo de materiales, ya que están en sintonía con el nivel aprendizaje de nuestra infancia. De esta manera nuestros hijos sin dejar de ser niños, aprenderán jugando cómo enfrentarse a eventos adversos a los que frecuentemente está expuesto nuestro país.
Las metodologías “Pato BOSAI” y “La Caravana de la Rana” se suman a otras acciones que está implementando esta institución, para que un día El Salvador cuente con una cultura de prevención que nos permita anticiparnos a los fenómenos que tantas pérdidas humanas y materiales han causado en nuestra historia.
En El Salvador los Proyectos BOSAI (“Proyecto de Desarrollo de Capacidades para la Gestión de Riesgos a desastres”) se ejecutan bajo la Dirección técnica de la Dirección General de Protección Civil en 5 Municipios: San Luis Talpa; San Pedro Masahuat; San José Villanueva; Zaragoza y Nuevo Cuscatlán; fortaleciendo en cada uno las capacidades locales en el tema, a través de diferentes actividades que van desde la organización de Comisiones Municipales y Comunales; capacitación; equipamiento; elaboración de planes; simulacros; establecimiento de sistemas de alerta temprana y otros más, con los que buscamos bajo la filosofía BOSAI, reducir el número de víctimas (muertos) ante la ocurrencia de un desastre.
Uno de los objetivos de esta metodología es que los niños, entre las edades de 6 a 9 años, aprendan sobre gestión de riesgo, haciéndolo de una forma nueva y divertida, ya que todo el escenario se distribuye en estaciones de juegos para el aprendizaje, en las que los niños aprenden: como apagar un incendio, primeros auxilios, rescate de personas bajo escombros, elaboración de una camilla, el transporte de un paciente, y la atención de lesión con posible fractura; por citar, solo algunas de las estaciones de juego en las que se utilizan los materiales más comunes y fáciles de obtener, tanto en casa como en centros escolares. Toda la actividad es desarrollada en cada centro escolar con participación activa de los docentes, alumnos y otros actores.
Etiquetas: noticias