Director General de Protección Civil Juramenta Municipios de la Mancomunidad de Cayaguanca
San Salvador, 25 de mayo de 2011
Como parte de las acciones del proyecto “Fortaleciendo las Capacidades de Preparación y Respuesta ante Desastres en los Municipios de la Mancomunidad Cayaguanca”; impulsados por Plan de EL Salvador este día Plan y la Mancomunidad Cayaguanca han integrado las cuatro Comisiones Municipales de Protección Civil, que este día fueron juramentadas por el licenciado Jorge Meléndez, Director General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres. En esta oportunidad, las recién instaladas comisiones también recibieron equipos de primeros auxilios para la atención de las víctimas en situaciones de desastres.
Plan y los cuatro municipios que conforman la Mancomunidad de Cayaguanca firmaron además, igual número de cartas de entendimiento, con el fin de incrementar la capacidad de resiliencia ante desastres de dichas municipios, por medio del fortalecimiento de recursos, herramientas y conocimientos comunitarios en materia de reducción de riesgos a desastres, bajo un enfoque de género y protección de los derechos de la niñez y adolescencia.
El importante acuerdo fue suscrito por Rodrigo Bustos, Director de Plan en El Salvador y los señores Adin Obed Posada, Elisandro León, Rodolfo Álvarez y Héctor Alcides Hernández, alcaldes municipales de San Ignacio, Dulce Nombre de María, San Fernando y La Palma, respectivamente. La actividad está enmarcada dentro del proyecto “Fortaleciendo las Capacidades de Preparación y Respuesta ante Desastres en los Municipios de la Mancomunidad Cayaguanca”, financiado por Plan y la Comisión Europea como parte del séptimo Plan de Acción de DIPECHO, y con una inversión superior a los 805,500 US dólares. La iniciativa está siendo ejecutada por Plan en estrecha colaboración con los cuatro gobiernos locales, 20 comunidades y 24 centros escolares de los municipios participantes, para beneficio de casi 22,200 habitantes de la Mancomunidad de Cayaguanca.
El proyecto tiene una duración aproximada de 15 meses, arrancando en octubre del 2010 y finalizando en enero de 2012; por medio del mismo se desarrollan actividades como la formación de comisiones escolares, comunales y municipales de protección civil, así como capacitaciones en primeros auxilios, evaluación de daños y necesidades, prevención y mitigación de incendios y deslizamientos.
Asimismo, se construirán tanques reservorios y torres contra incendios en las zonas de mayor riesgo de los municipios participantes, y se albergues según los estándares ESFERA, además de preparar a personal clave en el manejo de Centros de Operaciones de Emergencias de las municipales, brindar cursos de seguridad escolar para personal docente, y establecer sistemas de alertas tempranas en los municipios de Dulce Nombre de María y San Fernando.
Con la ejecución de esta y otras iniciativas Plan, la Mancomunidad de Cayaguanca y la Dirección Nacional de Protección Civil fortalecen la capacidad de respuesta de los gobiernos locales, comunidades, centros escolares y generan conciencia en la población más vulnerables, es decir niños, niñas y mujeres, utilizando métodos participativos y de autoprotección y materiales didácticos que incluyen un conjunto de actividades comprensivas diseñadas para construir capacidades y resiliencia a nivel comunitario y municipal, garantizando así que en futuros eventos las niñas y los niños sean los más protegidos y resguardados.
De esta manera, las comunidades y gobiernos locales estarán mejor preparados para enfrentar situaciones de emergencia, además de ejecutar iniciativas preventivas de reducción y mitigación de riesgos a desastres, para contrarrestar la vulnerabilidad de nuestro país y garantizar la protección de la niñez salvadoreña.
Etiquetas: noticias