La Dirección General de Protección Civil, prevé fortalecer capacidades de rescate urbano, a través de la formación de nuevos líderes USAR para fortalecer su capacidad de respuesta ante emergencias que serán clave para reforzar al Grupo Nacional de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) del país, contando con el apoyo financiero de la Federación Luterana Mundial (FLM), que es una comunión global de iglesias cristianas de confesión luterana con sede central en la ciudad Suiza de Ginebra.
El curso de líderes USAR, tiene como objetivo principal la formación de líderes dentro de las diversas instituciones que conforman el Sub Sistema Nacional de Búsqueda y Rescate Urbano (SISUSAR), un esfuerzo conjunto de siete instituciones de respuesta ante emergencias; entre las que se mencionan a la Dirección General de Protección Civil, Cuerpo de Bomberos de El Salvador, Policía Nacional Civil-Unidad del Mantenimiento del Orden (PNC-UMO), Fondo Solidario para la Salud (Fosalud), Cruz Roja Salvadoreña, Comandos de Salvamento y Cruz Verde Salvadoreña. Así como la Academia Nacional de Seguridad Pública que ha iniciado su apoyo al SISUSAR desde su experiencia en procesos formativos de personal operativo.
El curso está diseñado para formar más personal capacitado en roles clave como Líderes USAR, jefes de sección, líderes de equipos de rescate y búsqueda y oficiales como el de seguridad con el fin de fortalecer la estructura organizativa interna de los grupos USAR de cada institución.
Entre los temas que se abordaron en este esfuerzo, se incluyen el contexto de los grupos de Búsqueda y Rescate Urbanos (USAR), habilidades clave de un líder, experiencia del líder del grupo nacional USAR, mejores prácticas en la gestión de rescates urbanos; así como la importancia de la coordinación entre las distintas entidades que componen el Sub Sistema Nacional de Búsqueda y Rescate Urbano (SISUSAR).
Dicha iniciativa se enmarca dentro del empeño por mejorar las capacidades operativas del grupo USAR, que ha participado en misiones internacionales en países como Haití, Ecuador, México y Turquía. Con la renovación del personal y la implementación de nuevos procesos de formación, El Salvador se prepara para seguir siendo un actor clave en la respuesta internacional ante desastres.
Desde la creación del SISUSAR en 2024, El Salvador ha intensificado sus esfuerzos por mejorar la preparación y respuesta ante emergencias, y este curso es una pieza clave para lograrlo. La creación de un liderazgo más sólido y una mayor cohesión en el grupo USAR será fundamental para enfrentar los desafíos del rescate urbano y garantizar una respuesta efectiva en futuras crisis.
San Salvador, jueves 23 de octubre de 2025
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300