LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Es preciso impulsar cambio de paradigma hacia el desarrollo humano resiliente y la inversión en prevención 17/OCTUBRE/2025

Durante la Semana Nacional de Protección Civil y Reducción de Desastres 2025, el especialista Rafael Pleitez (PhD) destacó la urgencia de adoptar un nuevo enfoque de gestión del riesgo basado en la inversión preventiva en resiliencia. La propuesta busca trascender la atención reactiva a los desastres para construir una sociedad capaz de anticiparse, resistir y recuperarse de crisis naturales o climáticas.

Pleitez planteó que este cambio debe enmarcarse en un modelo de desarrollo humano resiliente, que integre las dimensiones económicas, sociales y ambientales, y promueva la sostenibilidad frente a los desafíos del Antropoceno    que implica: degradación ambiental, desigualdad social y aceleración tecnológica.

El enfoque propone coordinar políticas de cambio climático y reducción del riesgo de desastres, alineadas con el Acuerdo de París y el Marco de Sendai, bajo una plataforma común centrada en fortalecer capacidades humanas, infraestructura y ecosistemas.

Asimismo, se enfatizó la necesidad de un plan nacional de financiamiento para la resiliencia, que revise el gasto público frente a desastres y cambio climático, identifique brechas de inversión y priorice infraestructura resistente. Pleitez concluyó que “la resiliencia no es solo resistir amenazas, sino construir un camino hacia adelante para un desarrollo sostenible e inclusivo”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

San Salvador, viernes 17 de octubre de 2025

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 17-10-2025.