LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Protección Civil fortalece sus capacidades para atender en albergues a los afectados por situaciones de emergencia 09/MAYO/2025

La Dirección General de Protección Civil junto a la Dirección de Albergues, ambas entidades del Ministerio de Gobernación fortalecen sus capacidades para atender en albergues temporales a los afectados por situaciones de emergencia, al participar en el Taller sobre el Abordaje de la Movilidad Humana con Enfoque de Género e Interseccionalidad, que cuenta con el apoyo técnico del Organismo de las Naciones Unidas para la Migración (OIM); y es financiado por la República de Corea.

La labor de OIM, se centra en asegurar una gestión ordenada y humana de la migración, promover la cooperación internacional en cuestiones migratorias y apoyar a gobiernos y administraciones de albergues en la provisión de asistencia humanitaria a migrantes, ya sean refugiados, personas desplazadas o sin arraigo, donde los programas de albergue y asentamiento son cruciales para salvaguardar la salud y la protección de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad.

La OIM es colíder global del sector de Coordinación y gestión de albergues temporales (CCCM por sus siglas en inglés) y en cooperación con el Gobierno de El Salvador, se desarrolla el proyecto “Soluciones Integrales para Abordar el Desplazamiento y Prevenir la Migración Irregular”, financiado por fondos de la Embajada de la República de Corea.

El objetivo de este taller, es sensibilizar a técnicos de la Dirección General de Protección Civil y la Dirección de Albergues sobre la prevención de Violencia Basada en Género (VBG) en albergues temporales durante contextos de emergencia, lo que busca fortalecer sus capacidades para identificar, prevenir y actuar ante casos de violencia, promoviendo una cultura institucional que priorice la equidad de género y el respeto a los derechos humanos. Esto fortalecerá el sistema de respuesta ante emergencias, volviéndolo más inclusivo, eficiente y con enfoque de género.

Se trata pues de un espacio formativo y participativo, que busca entender la movilidad humana, es decir, los diferentes tipos de desplazamientos de personas (migración, desplazamiento forzado, refugio, trata, etc.), analizando las causas, impactos y derechos relacionados.

Asimismo, se trata de aplicar el enfoque de género, lo que implica reconocer que mujeres, hombres, personas no binarias y otras identidades viven la movilidad de manera diferente con riesgos, necesidades y oportunidades específicas.

También, se prevé incorporar la interseccionalidad, tratando de analizar cómo interactúan los diferentes factores como género, etnia, edad, clase social, orientación sexual, discapacidad; entre otros, y cómo eso afecta la experiencia de las personas migrantes o desplazadas

 

 

 

San Salvador, viernes 09 de mayo de 2025

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 09-05-2025.