La Dirección General de Protección Civil, contribuye a prever la pérdida de activos productivos y fortalecer la seguridad alimentaria de los agricultores y ganaderos vulnerables, colaborando en la Validación de la Guía de Acción Anticipatoria para la Protección de Medios de Subsistencia Ganaderos; enfocándose en los departamentos de Morazán, San Miguel y Usulután.
El taller se realiza del 24 al 28 de marzo, como una iniciativa facilitada por The Brooke Hospital for Animals, que es una organización internacional con sede en el Reino Unido y presencia en África, Asia y América Latina; a su vez, se cuenta con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y es implementado por Educo.
Educo y la FAO trabajan en mejorar la calidad de vida en comunidades rurales y empobrecidas, y sus objetivos se complementan en áreas, como: seguridad alimentaria, agricultura sostenible y la mejora de la calidad de vida de las comunidades rurales.
Dicha jornada cuenta con participantes como lideresas y lideres comunitarios, Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, Dirección General de Protección Civil, Dirección General del Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales, Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; y Cruz Roja Salvadoreña.
El objetivo del taller es validar colectivamente la Guía de Acción Anticipatoria para la Protección de Medios de Subsistencia Ganaderos, desarrollada en el marco de trabajo de FAO en Guatemala, Honduras y El Salvador, esperando que mediante la vinculación de los propietarios de animales y líderes comunitarios se propicie una visión local; además de integrar a técnicos y especialistas en ganadería para integrar un enfoque técnico; y a actores institucionales y programáticos con el propósito de fortalecer la visión estratégica de dicho proyecto.
Esta guía incorpora las intervenciones técnicas propuestas por las Normas y Directrices para Intervenciones Ganaderas en Emergencias o Livestock Emergency Guidelines and Standards (LEGS por sus siglas en inglés), las cuales podrían integrarse en los planes municipales y comunitarios de respuesta anticipada ante amenazas climáticas, a fin de proteger la vida humana y los medios de vida pecuarios, mitigando el impacto de eventos como sequías e inundaciones.
De esta manera, se busca reducir la pérdida de activos productivos y fortalecer la seguridad alimentaria de los pequeños agricultores y ganaderos vulnerables.
LEGS es un conjunto de normas y directrices internacionales para la evaluación previa, el diseño, la implementación y la evaluación posterior de intervenciones ganaderas en apoyo de las personas afectadas por crisis humanitarias, basándose en las buenas prácticas fundamentadas en la evidencia de todo el mundo. Es decir, este esfuerzo busca asegurar el bienestar de los animales de granja durante situaciones de emergencia, como fenómenos naturales, conflictos o crisis humanitarias.
Por tanto, los estándares LEGS intentan cubrir áreas clave para la respuesta de emergencia en ganado como: alimentación y agua con el suministro adecuado de forraje, agua y nutrientes para mantener la salud y el bienestar del ganado; así como la planificación para asegurar el acceso a alimentos y agua, incluso en situaciones de escasez.
San Salvador, martes 25 de marzo de 2025
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300