La Dirección General de Protección Civil junto a la Comisión Especial de Gestión de Riesgo Sísmico (CEGRIS), procuran consolidar la resiliencia sísmica del país, mediante el avance en la construcción de estrategias de capacitación y entrenamiento en riesgo sísmico dirigidos al Sistema Nacional de Protección Civil; a fin de garantizar la seguridad e integridad de la población.
Durante la segunda sesión ordinaria de dicha Comisión Especial, se abordó la actualización del Instructivo de Funcionamiento de la Comisión Especial de Gestión de Riesgo Sísmico, así como el Plan de Trabajo de la misma; por lo que dicho organismo, debe apoyar a la Dirección General de Protección Civil en el desarrollo de la planificación de la preparación, respuesta y recuperación ante un evento sísmico.
El Plan de Trabajo de la CEGRIS, prevé desarrollar las estrategias nacionales de riesgo sísmico alineado con el marco de Sendai y en el Plan Nacional de Reducción de Riesgos de Desastres, siendo algunos de sus objetivos: fortalecer la gobernanza para la reducción del riesgo de desastre, construir resiliencia para un futuro sostenible, gestionar el conocimiento y comprensión del riesgo de desastre; así como fortalecer y consolidar los preparativos para la respuesta y la recuperación temprana ante desastres.
Entre las funciones permanentes de dicha comisión, están: elaborar y ejecutar su propio plan de trabajo y someterlo a la Comisión Nacional de Protección Civil para su aprobación; promover e impulsar acciones relacionadas con la mejora del entorno normativo y político para promover el buen desempeño de las edificaciones frente a eventos sísmicos a través del desarrollo y mejora de la normativa, códigos, herramientas, programas de incentivos y desincentivos u otros relacionados con la sismicidad.
Asimismo, desarrollar la planificación para la inversión para el buen desempeño de las edificaciones frente a eventos sísmicos, a partir de su evaluación; y emprender acciones para el fortalecimiento de los conocimientos y el desarrollo o mejora de las herramientas para la evaluación y diagnóstico bajo acciones sísmicas, y actividades relacionadas para el correcto desempeño de las edificaciones frente a eventos sísmicos.
También, debe promover la evaluación continua del riesgo sísmico por medio del análisis de vulnerabilidad de edificaciones, infraestructura y su entorno, así como de servicios críticos básicos; promover e impulsar protocolos y procedimientos de carácter oficial para la difusión oportuna a la población de información sobre información sísmica.
Dicha estructura, también, debe promover e impulsar protocolos y procedimientos de actuación, así como de cooperación interinstitucional para la difusión oportuna de información sobre riesgo sísmico a los tomadores de decisión.
San Salvador, miércoles 05 de marzo de 2025
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300