La Dirección General de Protección Civil potencia la resiliencia comunitaria, mediante la juramentación de distintas Comisiones Comunales de Protección Civil de los distritos de San Salvador Sur (Azacualpa); San Salvador Oeste (colonia Las Margaritas, colonia La Gampanera); San Salvador Norte (comunidad Tinetti, Chancala Alta, comunidad Primero de Mayo, Lomas de Mónico) y San Vicente Sur (Brisas de Jiboa).
Esta iniciativa obedece a que El Salvador enfrenta un alto índice de riesgo, debido a su ubicación geográfica, su alta densidad poblacional y las condiciones de vulnerabilidad en las que viven muchas personas, lo que agrava el impacto de los desastres.
Ante esta realidad, la organización comunitaria a través de las Comisiones Comunales de Protección Civil desempeña un papel fundamental, ya que es a nivel local y comunitario donde se brinda la primera respuesta en situaciones de emergencia; siendo prioritario fortalecerla estructura del Sistema Nacional de Protección Civil.
La preparación comunitaria para desastres, es un proceso clave que permite a las comunidades abordar los riesgos de manera colectiva y trabajar en estrategias comunes para fortalecer su capacidad de respuesta y resiliencia; siendo este esfuerzo, esencial para garantizar la seguridad y bienestar de las comunidades ante posibles desastres.
En ese sentido, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha acompañado a estas comunidades, mediante un proceso integral de organización, capacitación y equipamiento de las Comisiones Comunales de Protección Civil; brindando a estas comisiones de los diferentes municipios de kits de primera respuesta como: pala, piocha, carretillas, cascos, chalecos, guantes y megáfonos; entre otras herramientas.
San Salvador, martes 21 de enero de 2025
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300