La Dirección General de Protección Civil, evalúa las acciones anuales desarrolladas en las áreas vulnerables de la región occidental, como: Santa Ana, Sonsonate y Ahuachapán, mediante el trabajo interinstitucional de las instancias del Sistema Nacional de Protección Civil.
Dicho proceso de evaluación permitió conocer los logros y desafíos del 2024, enfocados en el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, el cual, prevé adoptar medidas sobre las tres dimensiones del riesgo de desastre (exposición a amenazas, vulnerabilidad y capacidad, y características de las amenazas) para poder prevenir la creación de nuevos riesgos, para reducir los riesgos existentes y para aumentar la resiliencia.
Algunas de las acciones de asistencia humanitarias que se han realizado en la región occidental enmarca en atención de activación de fallas geológicas, actividad sísmica, capacitación para la prevención de accidentes en viviendas, carretera, playas o sitios turísticos que han implicado o requerido un trabajo articulado del Sistema.
Este proceso de evaluación permitió conocer los logros y desafíos del 2024, entre los que se destaca la creación del Subsistema Nacional de Búsqueda y Rescate para lo que se contó con el apoyo financiero de la Oficina de Asistencia Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID BHA) y el apoyo del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC).
San Salvador, lunes 16 de diciembre de 2024
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias