La Dirección General de Protección Civil, une esfuerzos para reducir el riesgo y mitigar impactos climáticos en poblaciones más vulnerables en el marco del lanzamiento del proyecto “Fortalecimiento de las escuelas y del Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC) para mitigar el impacto de los desastres en El Salvador”; el cual cuenta con el apoyo técnico y financiero del Buró de Asistencia Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo, siendo ejecutado por World Vision El Salvador.
Esta iniciativa se prevé que beneficie al SNPC, Ministerio de Educación y a la Comisión Nacional de Incendios Forestales (Cenif) fortaleciendo su capacidad reducir los riesgos, mejorando el Sistema de Alerta Temprana para enfrentar los eventos climáticos extremos, debido al cambio climático en el país.
El propósito de este programa es contribuir a la reducción del riesgo de desastres y a la adaptación al cambio climático en las zonas oriental y central de El Salvador, a través del desarrollo de capacidades, equipamiento y soluciones innovadoras a nivel nacional, departamental, municipal y escolar para enfrentar efectivamente los múltiples escenarios de riesgo y mitigar los impactos climáticos en las poblaciones más vulnerables.
La apuesta de este proyecto es la sensibilización y movilización de las comunidades, capacitar, informar e integrar a las mismas en la mejora de la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) en la educación y la investigación.
Dicho propósito se logrará mediante la previsión para el apoyo para el desarrollo de simulacros nacionales y con las escuelas, así como al desarrollo de campañas de sensibilización en los medios de comunicación.
Asimismo, el desarrollo de capacidades y formación sobre: gestión de albergues temporales con enfoque de género, derechos humanos y PSEA; rescates de estructuras colapsadas; identificación y análisis de información para la toma de decisiones; Sistema de comando de incidentes y gestión de materiales peligrosos; gestión de incendios forestales; gestión de salas situacionales para emergencias
También, a través del desarrollo de planes de protección escolar; capacitación y equipamiento de brigadas escolares de respuesta y mediante el fortalecimiento de equipos escolares de reducción de riesgos; integración/mejora de la RRD dentro de la educación y la investigación; y con la ejecución de cursos especializados sobre cambio climático y RRD.
San Salvador, viernes 15 de noviembre de 2024
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias