LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

PROTECCIÓN CIVIL INTERCAMBIA EXPERIENCIAS DE ACCIONES ANTICIPATORIAS CON COMUNIDADES DE MORAZÁN 29/OCTUBRE/2024

La Dirección General de Protección Civil, realiza una visita de campo a dos comunidades de los distritos de Chilanga y Guatajiagua del municipio de Morazán Sur, departamento de Morazán; asimismo al distrito de San Miguel, San Miguel Centro del departamento de San Miguel para intercambiar experiencias sobre acciones anticipatorias con dichas comunidades, a fin de fortalecer la comprensión y el análisis del Equipo Técnico de Acciones Anticipatorias y Sistemas de Alerta Temprana (ETAA-SAT) para estar mejor preparados para guiar la implementación de dicho enfoque y construir comunidades más resilientes.

 

 

Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Cruz Roja Alemana, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y Cruz Roja Salvadoreña con el soporte técnico y científico de la Dirección General del Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales, DOA- MARN, Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP), Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) y de la Fundación Educo como socio implementador.

Dichas entidades trabajan de forma conjunta para incorporar acciones anticipatorias en el Corredor Seco Centroamericano, mejorando la capacidad de los gobiernos locales, organizaciones y comunidades para adoptar este tipo de intervenciones y fortalecer la resiliencia de los agricultores; a través del proyecto: “Escalando la acción anticipatoria para hacer frente a la amenaza de la sequía y la inseguridad alimentaria en Centroamérica”.

 

La gira será guiada y facilitada en terreno, por el equipo técnico del Socio Implementador (Fundación EDUCO), a través de visitas a grupos de productores quienes a través de las Escuelas de Campo y los Centros de Producción Comunitaria, conocieron e implementaron acciones anticipatorias orientadas a mitigar el potencial impacto de una sequía, incrementada por el impacto del fenómeno de El Niño en los medios de vida agropecuarios.

Asimismo, se desarrollará un conversatorio con voluntarios de la Red de Monitoreo Climático, quienes aportan su tiempo y dedicación a registrar y compartir información de lluvia y temperatura; facilitar reuniones de intercambio de experiencias con actores territoriales como los delegados de las Unidades Ambientales Municipales y Comisiones Municipales de Protección Civil. A su vez, la Fundación EDUCO hará una presentación de resultados y lecciones aprendidas que facilitará una retroalimentación interna del ETAA-SAT.

Los sistemas de acción anticipatoria se implementan, para mitigar los impactos negativos de las crisis en las vidas y los medios de subsistencia de los habitantes de la comunidad, antes de que ocurran y se coordinan con el gobierno y socios clave.

Por tanto, los pequeños productores y comunidades rurales son las más vulnerables a eventos climáticos, tanto la sequía como las inundaciones o exceso de lluvias tienen impactos socioeconómicos, por sus efectos sobre la pérdida de medios de vida, la descapitalización de pequeñas economías familiares, el empobrecimiento y la migración a los centros urbanos.

 

 

 

 

 

 

 

San Salvador, martes 29 de octubre de 2024

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 29-10-2024.

Etiquetas: