LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

PROTECCIÓN CIVIL IMPULSA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES COMO EJE DE LA SALUD PÚBLICA 12/OCTUBRE/2024

La Dirección General de Protección Civil, impulsa la gestión del riesgo de desastres, como eje de la salud pública en el marco de la Semana de la Reducción de Riesgo de Desastres que se desarrollará del 14 al 18 de octubre próximo.

Es así, como en la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer, se desarrolló un Foro sobre Integración de Salud Pública a la Gestión de la Reducción de Riesgos de Desastres donde estudiantes de la carrera de Doctorado en Medicina, evidenciaron la importancia de los esfuerzos de prevención, mitigación, preparación, respuesta y recuperación ante situaciones de emergencias y desastres; siendo una responsabilidad y un reto como futuros profesionales de la medicina.

Dicha iniciativa prevé que se eviten emergencias sanitarias, incorporando enfoques de salud pública en la planificación de reducción de riesgos para mitigar los efectos inmediatos de los desastres, prevenir crisis de mayor magnitud y preservar el bienestar de la población. Por tanto, es vital anticiparse a las amenazas, actuar con previsión y establecer sistemas de salud más robustos y resilientes.

Esto requiere una estrecha colaboración entre instituciones de salud, autoridades de gestión de riesgos, actores comunitarios y, por supuesto, la academia desde la Maestría de Salud Pública y Gestión de Riesgos de Desastres, promoviendo la integración multisectorial que permite abordar los riesgos de manera más eficaz y garantizar una respuesta coordinada y equitativa. Estos esfuerzos facilitan avanzar en la construcción de sistemas más resilientes y preparados para enfrentar cualquier desafío.

La atención oportuna y eficiente de la población constituye una de las más altas prioridades en el conjunto del manejo de las emergencias y desastres, es así como los desastres se pueden considerar un problema de salud pública.

Las autoridades de la USAM, concretan que el objetivo de la gestión del riesgo de desastres como una práctica sistemática, que tiene como fin de garantizar la protección a las personas, comunidades y el ambiente para prevenir, promover, educar, mitigar, atender y manejar situaciones de emergencias o desastres. También, a aumentar la capacidad de resiliencia y recuperación de las instituciones de salud y comunidades aportando a la seguridad sanitaria y al mejoramiento de las condiciones de vida y salud de la población.

 

 

 

 

 

 

 

San Salvador, sábado 12  de octubre de 2024

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 12-10-2024.

Etiquetas: ,