La Dirección General de Protección Civil, junto a la comunidad universitaria entre académicos, investigadores y profesionales en el marco del Encuentro Nacional de Universidades en el Ámbito de la Reducción de Riesgos de Desastres en El Salvador, continúan desarrollando una serie de temáticas en torno a la Gestión Integral para la reducción del riesgo con énfasis en riesgo sísmico y amenazas volcánicas, Sistema de Alerta Temprana, Salud Pública y Desastres, Articulación de Iniciativas en Tecnologías de Construcción para apoyar la Gestión Integral de Reducción del Riesgo de Desastres, Comunicación del Riesgo de Desastres; Educación y Gestión del Riesgo de Desastres; orientadas a la fortalecer la resiliencia comunitaria a nivel nacional.
Dicho esfuerzo ha contado con el apoyo de la Oficina de Asistencia Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/BHA).
Entre los objetivos de esta iniciativa, está identificar, analizar y promover iniciativas en tecnologías de construcción que contribuyan a fortalecer la Gestión Integral del Riesgo de Desastres.
Asimismo, promover el diseño, implementación y gestión de sistemas de alerta temprana efectivos, que permitan mitigar el impacto de los desastres en las comunidades salvadoreñas.
Igualmente, fomentar la comprensión y aplicación efectiva de estrategias de comunicación del riesgo de desastres entre estudiantes, profesores e investigadores universitarios.
También, impulsar un diálogo interdisciplinario entre profesores e investigadores universitarios sobre el papel fundamental de la educación en la gestión de riesgo de desastres.
A su vez, se prevé proporcionar una comprensión integral de la interrelación entre la salud pública y los desastres, destacando la importancia de la preparación, respuesta y recuperación en el ámbito de la salud ante eventos adversos, animar la colaboración interdisciplinaria entre profesores e investigadores universitarios para fortalecer el tema de la salud pública y los desastres y la capacidad de respuesta.
Incluso, se espera brindar una comprensión sólida de los desafíos específicos asociados con el riesgo sísmico y las amenazas volcánicas en entornos urbanos, suministrar estrategias y herramientas efectivas para la gestión integral del riesgo de desastres, y robustecer la resiliencia de las comunidades y reducir su vulnerabilidad frente a eventos sísmicos y de amenazas volcánicas.
Finalmente, estas iniciativas están orientadas a identificar las estrategias más efectivas para fortalecer la preparación, resiliencia y la respuesta ante posibles eventos adversos que puedan impactar a la población salvadoreña.
San Salvador, martes 30 de abril de 2024
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias