El Consejo de Representantes del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en Centroamérica y República Dominicana (CEPREDENAC), trabajan en fortalecer la gestión del riesgo de desastre, en el marco de su Segunda Sesión Ordinaria, celebrada el 23 de abril en la Ciudad de Guatemala con el objetivo de definir las estrategias regionales sobre la gestión del riesgo de desastres.
Luis Amaya Director General de Protección Civil y miembro del Consejo de Representantes del CEPREDENAC, contribuyó a fortalecer las acciones de prevención y respuesta en la región para garantizar avanzar hacia un futuro más seguro y resiliente.
Asimismo, esta sesión permitió abordar las distintas acciones que se desarrollan desde la Secretaría Ejecutiva del CEPREDENAC, enfocadas al fortalecimiento de la gestión integral del riesgo de desastre y la adaptación al cambio climático.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en América Latina compartió con los miembros del Consejo de Representantes del CEPREDENAC los aspectos estratégicos del Programa Regional para América Latina y el Caribe 2022-2025, enfocado en lograr un desarrollo regional con perspectiva climática y de riesgos.
La Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de las Américas compartieron las prioridades subregionales para identificar los puntos de convergencia para posibles iniciativas gestionadas por el CEPREDENAC.
San Salvador, miércoles 24 de abril de 2024
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias