La Dirección General de Protección Civil, junto a otras entidades de gobierno y organizaciones no gubernamentales (ONG’s) realizaron la actualización del Plan Nacional de Contingencia ante la Sequía, mediante la identificación de los impactos en los diversos campos de afectación; a través de una consulta interinstitucional, a fin de minimizar el impacto de la sequía en el territorio nacional.
Es así, como el Sistema Nacional de Protección Civil, a través de la Dirección General de Protección Civil, como ente rector en la gestión de riesgos prevé contar con una herramienta a nivel nacional que proponga líneas de acción para la contingencia ante sequía.
Dicho esfuerzo cuenta con el apoyo financiero de Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), donde ambas entidades están enfocadas a salvar vidas.
La estrategia de intervención para minimizar el impacto de la sequía, incluye temáticas como: pronóstico, alerta y activación (establecimiento de umbrales, mecanismo de vigilancia, alertas, mecanismo de activación), acciones anticipatorias ante la emergencia de sequía meteorológica y áreas de intervención (protocolos y procedimientos).
Algunas de las entidades involucradas en esta iniciativa son: Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Gestión Estratégica del Riesgo del Ministerio de Obras Públicas (MOP DAGGER), Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).
Asimismo, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Ministerio de Salud (MINSAL), Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Universidad de El Salvador (UES), Universidad Don Bosco, Oficina de Asistencia Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID BHA).
También, la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), Asociación Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador (CORDES), Asociación Salvadoreña de Ayuda Humanitaria (PRO-VIDA), Asociación Salvadoreña de Ingenieros y Arquitectos (ASIA), Catholic Relief Services (CRS), Vision Mundial, Save the Children, Plan International y el Cuerpo de Bomberos.
San Salvador, martes 23 de abril de 2024
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias