LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Protección Civil fortalece cuerpos de socorro sobre rescate en estructuras colapsadas 22/ABRIL/2024

La Dirección General de Protección Civil, inauguró el Curso de Rescate en Estructuras Colapsadas (CRECL) – Nivel Liviano, para fortalecer a los distintos cuerpos de socorro que conforman parte del Sistema Nacional de Protección Civil, con el fin de lograr una respuesta más eficiente ante los eventos generadores de daño.

Este curso se desarrolla en el marco del programa PREPARE, el cual es  financiado por el Buró de Asistencia Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/BHA) y es ejecutado por Miyamoto Internacional y tiene el propósito de apoyar y llenar el vacío que existía para consolidar el mecanismo de acreditación del nivel liviano, permitiéndole a los grupos de rescate existentes en la región, prepararse y apuntalar de esta manera la demostración de competencia y eficacia en el aspecto operacional de especialidad USAR en su nivel liviano.

El curso CRECL es desarrollado con el apoyo USAID/BHA como respuesta a la necesidad surgida en los países de la región, con el propósito de masificar en la base operacional de los organismos de primera respuesta, el conocimiento, técnicas y vocabulario propio de un escenario con estructuras colapsadas; y de esta manera darle a este primer nivel de respuesta, la base necesaria para garantizar el mayor porcentaje de vidas salvadas en escenarios de estructuras colapsadas.

Se capacitará a 24 miembros de Cruz Roja Salvadoreña, Cruz Verde Salvadoreña, Comandos de Salvamento, Cuerpo de Bomberos de El Salvador y la Dirección General de Protección Civil en las técnicas de búsqueda, localización y rescate de víctimas halladas superficialmente en estructuras colapsadas, aplicando la organización y los procedimientos más adecuados y seguros para el personal de primera respuesta y para las víctimas. Estos conocimientos, prevén contribuya a alcanzar la certificación internacional de los grupos USAR.

El desempeño de los participantes implica asumir las acciones iniciales del primer respondedor al llegar a la escena, aplicar el método de Triage START a los pacientes que se encuentren en superficie, aplicar las técnicas de búsqueda y señalización INSARAG (Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate), aplicar las técnicas de remoción, levantamiento y estabilización de cargas para el rescate de pacientes en superficie; además de estabilizar y extraer correctamente a dos pacientes simulados.

Se prevé que, al finalizar el curso, los participantes sean capaces de explicar la organización y las etapas a seguir para el inicio de una operación de rescate liviano, enumeren por lo menos cinco normas de seguridad a seguir en una operación de rescate liviano, describan el método de Triage START y el procedimiento general para evaluar al paciente, expliquen el uso de herramientas, equipos y accesorios a ser utilizados en una operación de rescate liviano.

Algunos de los contenidos a desarrollarse son: organización e inicio de la respuesta en estructuras colapsadas; consideraciones de seguridad; atención prehospitalaria; herramientas, equipos y accesorios (HEAs); reconocimiento de daños en edificaciones; estaciones prácticas de HEAs; estrategias para la búsqueda, localización y señalización INSARAG; técnicas de rescate en superficie; estaciones prácticas de técnicas de rescate en superficie utilizando martillo de impacto, motosierras, caladoras y drones detectores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

San Salvador, lunes 22 de abril de 2024

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado el 22-04-2024.

Etiquetas: