La Dirección General de Protección Civil, coordina por anticipado la preparación y respuesta de las Comisiones Técnicas Sectoriales (CTS), por lo que estableció con los enlaces institucionales de Protección Civil los mecanismos de coordinación interinstitucional e intersectorial y las acciones de respuesta a emergencias, a partir de las competencias de cada comisión. Dicho esfuerzo cuenta con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Dicha iniciativa contempla una visión estratégica de planificación de la gestión del riesgo de desastres, y a su vez, incluye dentro sus funciones el Plan Nacional de Protección Civil, Plan Nacional de Reducción de Riesgos, Plan Nacional de Respuesta, Estrategia Nacional de Recuperación y la Estrategia Nacional ante Sequía.
Asimismo, a fin de complementar estas acciones prevé los Planes Nacionales de las CTS que implica el Plan Nacional de Contingencia de CTS, protocolos y procedimientos, planificación territorial, departamental, municipal y comunal.
También, se debe estandarizar la caracterización de las amenazas que puedan generar un evento adverso como: amenazas naturales geológicas, entre estas los sismos, erupciones volcánicas, tsunamis y movimientos de laderas.
A su vez, las amenazas hidrometeorológicas, entre las que se enumeran las inundaciones, movimientos de laderas y sequías. Sin obviar las amenazas antrópicas como lo son: incendios forestales, epidemias, pandemias y materiales peligrosos.
Este esfuerzo prevé mejorar la organización territorial de respuesta, mediante el apoyo de las comisiones del Sistema Nacional de Protección Civil.
Las Comisiones Técnicas Sectoriales apoyan al Sistema Nacional de Protección Civil en situaciones de emergencia, las cuales son: Comisión Técnica Sectorial de Seguridad, de Servicios de Emergencia, Técnica-Científica, de Logística, de Infraestructura y Servicios Básicos, de Salud, de Albergues Temporales y de Asistencia humanitaria.
Coordinar estas comisiones, facilitará la planificación y proceso de control en las operaciones de respuesta durante una emergencia o desastre que se presente durante una emergencia, además complementarán su función con las comisiones Departamentales, Municipales y Comunales de Protección Civil.
La Comisión Técnica Sectorial Técnica-Científica, proporciona asesoría e información al Consejo Asesor y al Sistema Nacional de Protección Civil, sobre los fenómenos que puedan originar eventos adversos.
La Comisión Técnica Sectorial de Servicios de Emergencia, facilita las operaciones de búsqueda, rescate, atención prehospitalaria, extinción de incendios y respuesta a incidentes con materiales peligrosos.
La Comisión Técnica Sectorial de Seguridad, garantiza la integridad física y patrimonial de la población.
La Comisión Técnica Sectorial de Salud, garantiza la respuesta sanitaria eficiente y eficaz de la población afectada.
La Comisión Técnica Sectorial de Infraestructura y Servicios Básicos, prevé asistencia técnica, realiza evaluaciones y coordina servicios de ingeniería, construcción, inspección de obras civiles y realiza reparaciones de emergencia.
La Comisión Técnica Sectorial de Logística, garantiza el manejo eficiente, eficaz y transparente de la asistencia humanitaria nacional e internacional.
La Comisión Técnica Sectorial de Albergues Temporales, proporciona atención eficaz a la población damnificada en caso de emergencia o desastre.
Y la Comisión Técnica Sectorial de Asistencia Humanitaria, gestiona y administra el apoyo de los organismos internacionales.
San Salvador, viernes 15 de marzo de 2024
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias