La Dirección General de Protección Civil junto a la comunidad universitaria, prevén construir un país más resiliente, a partir del desarrollo de un Primer Encuentro de Universidad en el ámbito de la gestión del riesgo, el cual se desarrollará el próximo 29 y 30 de abril. Dicha iniciativa cuenta con el apoyo de la Oficina de Asistencia Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/BHA).
Entre los objetivos de esta iniciativa se mencionan: generar un proceso de formación y tecnificación de la gestión del riesgo de desastres, facilitar el intercambio de experiencias, conocimientos y mejores prácticas entre universidades, investigadores, profesionales y estudiantes involucrados en el campo de la gestión del riesgo de desastres.
Asimismo, se prevé promover la colaboración y la cooperación entre las instituciones académicas para abordar de manera conjunta los desafíos asociados a los riesgos.
También, brindar un espacio para la presentación de investigaciones académicas y científicas relacionadas con la gestión del riesgo de desastres, estimulando el desarrollo de nuevas investigaciones y proyectos colaborativos.
Además, discutir estrategias para integrar eficazmente los principios de la gestión del riesgo de desastres en los programas académicos y de formación, promoviendo que los futuros profesionales estén preparados para abordar los desafíos de este proceso.
Este encuentro, incluye explorar la manera en que la investigación académica y la experiencia práctica pueden contribuir al desarrollo y la implementación de políticas públicas efectivas en materia de gestión del riesgo de desastre (GRD).
Es preciso destacar la importancia de la resiliencia comunitaria y discutir estrategias para involucrar a las comunidades en la planificación y ejecución de medidas de GRD.
Algunas de las temáticas que se prevé abordar en este espacio es el Plan Nacional de Reducción de Riesgo de Desastres, experiencias en países latinoamericanos en agenda de universidades, evaluación de riesgos, cambio climático y adaptación, innovación tecnológica en gestión de riesgo de desastres, legislación y políticas sobre gestión de riesgo de desastres, financiamiento para la reducción de riesgos de desastres, riesgos socioeconómicos, gestión de riesgos de desastres en entornos urbanos, innovación en la construcción resiliente; entre otros.
San Salvador, miércoles 13 de marzo de 2024
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias