LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

PROTECCIÓN CIVIL INCREMENTA SU HABILIDAD PARA ESTIMAR EL IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS 27/FEBRERO/2024

La Dirección General de Protección Civil, incrementa su habilidad para estimar el impacto de los eventos adversos, mediante herramientas como la Evaluación de Daños, siendo un instrumento de identificación y registro que calcula el daño inicial en las áreas de salud, líneas vitales, vivienda e infraestructura productiva; que permitirá proponer acciones prioritarias facilitando la gestión de las emergencias.

Dicha iniciativa se realiza en el marco del proyecto PREPARE, cuya finalidad es apoyar a las autoridades nacionales para adoptar prácticas que salven vidas y reduzcan la exposición al riesgo sísmico, el cual está siendo patrocinado por USAID/BHA (Oficina de Asistencia Humanitaria), y ejecutado por Miyamoto International.

Esta propuesta está orientada al personal técnico departamental y municipal de Protección Civil, quienes abordarán temáticas como: aspectos básicos de la gestión del riesgo de desastres (GRD), definiendo los conceptos de amenaza, vulnerabilidad y exposición; además de desarrollar la gestión prospectiva, correctiva y reactiva del riesgo.

Otra de las temáticas a explorar es la introducción a la evaluación de daños, por lo que se estudiará el marco conceptual de la evaluación de daños, áreas y tipos de evaluación, problemas frecuentes de la evaluación de daños y estructura del sistema de evaluación de daños en Protección Civil.

Asimismo, se desarrollará los aspectos conceptuales de la patología estructural, clasificación general de patologías en las edificaciones, patologías que aparecen por defectos, patologías causadas por daños y las causadas por el deterioro.

También, se explicará la técnica de recolección de datos empleando el Sistema Nacional de Información, formularios y descripción de los componentes del formulario y el Registro Nacional de Emergencias (RNE) y la APP de evaluación de la misma.

 

 

 

 

 

 

San Salvador, martes 27 de febrero de 2024

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 27-02-2024.

Etiquetas: