La Dirección General de Protección Civil, realizó un análisis de la gestión de riesgos de desastres en El Salvador en el marco de la Semana de la Protección Civil y Reducción de Riesgos de Desastres, celebrada del 09 al 13 de octubre.
El propósito de dicho esfuerzo ha sido crear un espacio de diálogo, entre diversos actores involucrados en la reducción de riesgos de desastres, a fin de compartir conocimientos, generar conciencia y promover la colaboración en las estrategias para su reducción.
Los organismos que apoyaron esta Semana de la Protección Civil y la Reducción de Riesgo de Desastres, fueron: Asociación Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador (CORDES), Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre (Oxfam International), Plan Internacional El Salvador, Save the Children, Buró de Asistencia Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/BHA), Miyamoto International, Catholic Relief Services, Cruz Roja Americana, Cruz Roja Salvadoreña y World Vision.
Las temáticas que se plantearon fueron: Análisis Integral del Estado de Riesgos de Desastres en El Salvador: Desafíos y Oportunidades, siendo desarrollada por Luis Menjívar, Director General del Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente.
En este contexto, se enumeraron los posibles escenarios de riesgo, definiendo el diseño de estrategias y acciones para su reducción, aplicándolas a los planes de desarrollo a escala nacional, regional y local.
Dichos escenarios de riesgo, incorporan, tanto la información sobre amenazas de distinto origen como la vulnerabilidad existente. Además, se planteó la necesidad de definir los criterios de causalidad de las condiciones de riesgo y diseñar opciones de gestión adecuadas para cada situación.
Asimismo, Luis Amaya Director General de Protección Civil abordó los Desafíos y Estrategias para la Reducción de Riesgos de Desastres en El Salvador: “Propuesta de Plan de Reducción de Riesgo de Desastres».
La iniciativa integra un conjunto de acciones, dispuestas con anticipación a eventos adversos, con el fin de proteger a la población, los bienes, servicios y el ambiente, ante el impacto de una amenaza por medio de la reducción y mitigación del riesgo.
Es decir, que mediante esta ponencia se plantearon un conjunto de conceptos, metodologías, estrategias y enfoques que tienen la función de promover formas de desarrollo más sostenibles, resilientes y seguras, a través de la reducción y manejo de las condiciones de vulnerabilidad, para evitar o limitar el impacto adverso de fenómenos potencialmente peligrosos; considerando la reducción del riesgo de desastres un eje fundamental en todo proceso de desarrollo.
Este mismo espacio se aprovechó para entregar reconocimientos a las personas, destacadas en la gestión integral de riesgos de desastres a nivel nacional, que se han esmerado por anteponer a la persona humana como fin supremo, debiendo proteger su vida e integridad física, sus bienes, la infraestructura productiva, medios de vida, acceso a servicios básicos, sus bienes y el medio ambiente.
1
San Salvador, viernes 13 de octubre de 2023
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias