La Dirección General de Protección Civil, presentó el Plan Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (PNRRD) ante los socios implementadores del Buró de Asistencia Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/BHA) para definir acciones estratégicas y operativas dirigidas a la reducción del riesgo de desastres para construir territorios más resilientes.
Esta Dirección, plantea la necesidad de un enfoque estratégico e inclusivo que abarque a toda la sociedad, para asegurar que los actores principales activos en la reducción del riesgo de desastres (RRD), se movilicen y se comprometan a apoyar las medidas políticas, normas y técnicas fundamentadas en el riesgo y la asignación adecuada de recursos.
El propósito es lograr la prevención de la aparición de nuevos riesgos de desastres, reducir e intervenir los riesgos existentes mediante medidas estructurales o Y no estructurales, y aumentar la resiliencia social y ambiental de las personas.
Dicho Plan Nacional de Reducción de Riesgos adopta una visión prospectiva, correctiva reactiva y compensatoria ante los desastres, como elementos claves para el fomento al desarrollo económico, reorientando fondos nacionales para cubrir las necesidades que dejan los desastres.
Este plan, pretende involucrar a todos los actores relevantes del gobierno, organizaciones no gubernamentales, comunidades locales y el sector privado para lograr una gestión eficiente y efectiva de los riesgos.
La implementación de este plan, se realizará por medio de cinco objetivos estratégicos que responden a los compromisos internacionales ante la firma del marco de Sendai, estos objetivos están alineados para fomentar el conocimiento, mejorar la gobernanza para la sostenibilidad de procesos, promover e incentivar la inversión en la reducción del riesgo de desastres (RRD) y tratar de afrontar la mitigación de los riesgos residuales que usualmente no son abordados en intervenciones regulares por los diferentes actores relacionados con la RRD en el país.
A su vez, el Sistema Nacional de Protección Civil, mediante el PNRRD promueve la implementación de objetivos estratégicos que buscan contribuir a mejorar la cultura de reducción de riesgos de desastres en todos los niveles del territorio.
Estos objetivos buscan reducir la vulnerabilidad de las comunidades y los activos frente a los desastres, promover la resiliencia y minimizar los impactos negativos en la sociedad, la economía y el medio ambiente.
Dichos objetivos estratégicos son: Gestión del conocimiento del riesgo de desastre: de la comprensión a la acción, Gobernanza para la reducción del riesgo de desastres, Promoción de la resiliencia para la reducción de riesgos de desastres, Fortalecimiento de los preparativos para la respuesta y la recuperación Temprana Ante Desastres, Impulsar y fortalecer la educación, la comunicación social, y la participación ciudadana en la gestión de riesgo de desastres.
San Salvador, viernes 08 de septiembre de 2023
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias