LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Protección Civil potencia capacidades para evaluar la vulnerabilidad en edificaciones 30/AGOSTO/2023

La Dirección General de Protección Civil, potencia las capacidades para evaluar la vulnerabilidad en edificaciones, mediante el curso de Estrategias para la Evaluación de la Vulnerabilidad en Edificaciones; dirigido a ingenieros civiles de diferentes instituciones del estado y estudiantes de quinto año o egresados la carrera de Ingeniería Civil.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Buró de Asistencia Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/BHA), en el marco del programa PREPARE ejecutado por Miyamoto International.

El objetivo de este esfuerzo es proveer de las capacidades a los participantes para reconocer la susceptibilidad de una edificación ante la posibilidad de un evento sísmico.

Dicho curso, se debe a que un gran porcentaje de las edificaciones existentes no fueron construidas siguiendo los lineamientos de los códigos de construcción. Aún, aquellas que fueron diseñadas y construidas siguiendo los códigos de su época, se encuentran desfasadas con relación a los requisitos que los códigos actuales establecen.

Además, el problema se vuelve más complejo si consideramos que las edificaciones han estado sujetas al menos a un sismo significativo que ha generado daños en la misma, o a condiciones ambientales que han deteriorado la calidad de los materiales.

Dadas estas condiciones, es necesario establecer el nivel de susceptibilidad que dichas estructuras presentan ante la posibilidad de que un evento natural como un terremoto ocurra. Por tanto, este curso pretende que el participante adquiera criterios para poder comprender y describir el nivel de susceptibilidad de una edificación.

Se prevé que los participantes logren comprender a un nivel óptimo los conceptos que son utilizados en diferentes metodologías para definir el nivel de vulnerabilidad de las edificaciones, desarrollen competencias para reconocer a través de inspecciones visuales los elementos de una edificación que son susceptibles a daño ante un evento sísmico, lograr que cada participante sea capaz de comprender la logística requerida para realizar una inspección en campo usando formularios para la recolección de información y su posterior interpretación.

  

 

 

 

 

 

 

San Salvador, miércoles 30 de agosto de 2023

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 30-08-2023.

Etiquetas: